El Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia (CLIA) ha celebrado una nueva sesión en la que, junto al alcalde palaciego Juan Manuel Valle, como presidente de la comisión, se ha hecho balance de las diferentes acciones realizadas a lo largo del último año. En la misma, los integrantes exponían igualmente sus nuevas demandas.
Al acto que tuvo lugar en el salón de plenos del Consistorio asistían el delegado municipal de Educación, Florián Ramírez, miembros de la corporación municipal y representantes de las Ampas y de la Red Intercentros Escuela Espacio de Paz.
Tanto el alcalde como el delegado de Educación destacaron que el CLIA de Los Palacios y Villafranca es un proyecto referente ya y que ha sido ejemplo por sus buenas prácticas en la consecución del reconocimiento del municipio como Ciudad Amiga de la Infancia para el periodo 2021-2025. Para alcanzar dicho reconocimiento fue necesario aprobar un Plan Local de la Infancia además de poner en funcionamiento el propio CLIA.
También es referente como CLIA inclusivo ya que ha promovido la entrada en el Consejo Local de niños y niñas pertenecientes a la asociación Aura y ahora se está trabajando en la misma línea para que entren a formar parte de la comisión niños y niñas de la asociación Adifipa.
De manera periódica se convoca esta sesión plenaria para hacer balance de las actuaciones que se han estado trabajando y, a su vez, trasladar las nuevas demandas que les han hecho llegar desde los diferentes centros educativos.
El alcalde palaciego animaba a los niños y niñas a que sigan participando ya que esta labor que ejercen desde el CLIA es de gran importancia y la fuerza que ejercen como representantes de sus respectivos centros es sin duda relevante, “destinamos recursos del Ayuntamiento a darle cumplimiento a vuestras demandas para que entre todos podamos construir un pueblo mejor. También planteamos vuestras necesidades a otras administraciones cuando son de su competencia”, aseguró Valle.
AGENTES DE SALUD
Los Palacios y Villafranca cuenta además con 26 nuevos Agentes de Salud en la 8ª edición de esta iniciativa pionera, solidaria y colaborativa, por la que los jóvenes participantes reciben formación en distintas materias, con el objetivo de que adquieran conocimientos y herramientas para ayudar, asesorar y guiar a sus compañeros en temas de especial sensibilidad.
Los nuevos Agentes de Salud recibieron sus diplomas acreditativos de manos del alcalde, Juan Manuel Valle, y la delegada municipal de Sanidad y Consumo, Carmen María Molina, y a partir de enero se sumarán a los 70 que continúan en activo en la localidad.
Los Agentes de Salud palaciegos cuentan además con una sede en el Centro Cívico Marchenilla, un espacio en el cual reciben formación a través de la Delegación Municipal de Sanidad y Consumo sobre temas sensibles que a los que se puedan enfrentar en su entorno, herramientas para afrontarlos ellos mismo y el modo de encauzar esa información entre sus iguales.
El alcalde recordó que en los últimos años se han formado a más de 200 jóvenes palaciegos como Agentes de Salud, y estos 26 se vienen a sumarse a otros 70 que en la actualidad siguen en activo, colaborando de manera desinteresada para tener un pueblo mejor, “de manera altruista, vais a desarrollar un trabajo para el que os habéis preparado, para algo tan importante como tener un pueblo y una sociedad mejores, que se construyen cuando hay personas que tienden su mano a quienes lo pasa mal en determinados momentos”.
Por su parte, la delegada, Carmen Molina Molina, se mostró agradecida por la colaboración estrecha que con el proyecto Agentes de Salud vienen manteniendo tanto los Centros de Salud de la localidad como el área hospitalaria de Valme, destacando también la labor de las diferentes entidades y profesionales que han impartido las diversas formaciones.