El movimiento Marea Blanca llega a Los Palacios y Villafranca a petición de las asociaciones sociosanitarias de la localidad para reclamar una sanidad universal, pública y de calidad

SANIDAD Y CONSUMO || 14:15

La Plaza de España de Los Palacios y Villafranca ha acogido esta mañana un acto en defensa de la sanidad pública andaluza promovido por el movimiento Marea Blanca Sevilla a petición de las asociaciones sociosanitarias de locales Aura, Adifipa, Apefir, APA (Asociación de Parkinson y afectados del Bajo Guadalquivir), Pacoval, AFA Nuestra Señora de Guadalupe y Los Palacios por la donación.

Encabezada por el portavoz de Marea Blanca, Sebastián Martín Recio, y bajo el lema “Por una sanidad universal, pública y de calidad”, a dicha convocatoria se ha sumado también el Gobierno Municipal encabezado por el alcalde, Juan Manuel Valle, y ha contado con la presencia de los presidente de las asociaciones sociosanitarias palaciegas, junto con numerosos usuarios de las mismas y vecinos en general.

Martín Recio ha explicado que “la sanidad pública está enferma porque tiene unos síntomas claros de deterioro: las listas de espera, un millón de personas; el tiempo de demora para que te vean en el centro de salud, 20 días...hay una falta de atención y de abordaje a los pacientes tremenda y todo ello responde a un diagnóstico que no podemos ceñir a algo puntual, forma parte de un proceso desde hace tiempo y que se está agudizando, que consiste en deteriorar la sanidad pública para que florezca la sanidad privada”.

“Se están gastando miles de millones de euros en enriquecer la sanidad privada, cuando ese mismo dinero en los recursos de la sanidad pública, con contratos a profesionales en la sanidad pública, utilización de los hospitales por la tarde cuando están sin uso las consultas, aparatos, etc. de la pública, rendiría mucho más”, ha asegurado.

El portavoz de Marea Blanca Sevilla también manifestó que con este trasvase de dinero de la pública a la privada, esta última se enriquece al tiempo que la pública se empobrece, “se va deteriorando, va perdiendo calidad asistencial por lo que atiende cada vez peor y depende más de la sanidad privada”.

“Es un círculo vicioso que hay que romper porque nos están condenando a un modelo sanitario donde podrás acudir a la sanidad privada si tienes recursos...o te vas a la sanidad pública que estará deteriorada, empobrecida y colapsada. Esa disyuntiva es peligrosísima, marca un punto de desigualdad en la población que no podemos consentir. Es muy importante que toda la población, junto con las mareas blancas, haga el mayor esfuerzo de presión posible para cambiar este rumbo”, reiteró.

En este sentido, Juan Manuel Valle, recalcó que “Los Palacios y Villafranca y el Gobierno Municipal, desde el primer momento ha estado siempre comprometido con la defensa de la sanidad pública porque es el principal capital que tenemos los andaluces y las andaluzas”.

“Nos hemos movilizado muchas veces con Marea Blanca, primero para que se reabriese el Hospital Militar del que ahora han dejado solo dos plantas abiertas después de vender a bombo y platillo su reapertura por parte del Gobierno del PP, y también lo hemos hecho en muchas ocasiones por mejorar la atención en nuestros centros de salud, porque es fundamental esa primera fase de la atención médica para evitar que una enfermedad vaya a más”, aseguró.

“Un alcalde tiene que estar demandando mejoras para su pueblo. La sanidad pública no está funcionando. Hemos acompañado el llamamiento de Marea Blanca y de las asociaciones sociosanitarias de nuestro pueblo que son los principales usuarios de la sanidad pública. Y es que la sanidad privada no quiere pacientes mayores, pacientes con enfermedades crónicas, por eso tenemos que defender con uñas y dientes la sanidad pública”.

Valle recordó además que el pleno del Ayuntamiento palaciego ha aprobado diferentes mociones en defensa de la sanidad pública pero “no vale decir en el pleno que se está a favor de la sanidad pública, como hace grupos políticos como el Partido Popular, y cuando gobierna en la Junta de Andalucía derivar el dinero de la sanidad pública a la privada. Llegará un momento en el que tendremos una sanidad privada potente, con la tecnología más moderna que atenderá a quien pueda pagarla y una sanidad pública que por falta de inversión y recursos va a quedar desmantelada, con aparatos médicos y tecnología obsoleta, con profesionales que se están yendo a otros lugares de España, a otros países, porque aquí tienen peores condiciones...además, formar a los profesionales para que una vez formados tengan que marcharse es una mala política”, dijo.

Y expresó que “Moreno Bonilla no puede poner más excusas, no puede estar permanentemente culpando a unos y a otros. Recuerdo cuando el PP de Los Palacios decía que había que reclamar pediatras de urgencia y ahora niega que haya problemas en los centros de salud, cuando cualquier persona de nuestro pueblo, de los que vamos a los centros de salud públicos y a los hospitales públicos, pueden decir si hay o no problemas en la sanidad pública. Es una cuestión que se puede comprobar y cualquier vecino sabe que la realidad es la que es”.

“Tenemos que movernos, se trata de un problema generalizado fruto de una mala política sanitaria que, de manera deliberada, se quiere cargar la sanidad pública, igual que está haciendo con la educación pública y con todo lo público, para favorecer los negocios de empresas privadas en las que luego se colocan cuando dejan de estar en el gobierno. La sanidad pública es el principal capital que tenemos las personas trabajadoras y no podemos permitir que nos la desmantele. Nos vamos a movilizar como hoy y cuantas veces sean necesarias”, concluyó el alcalde.

 

 

 

 


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.