En el último pleno ordinario celebrado en octubre y a propuesta del delegado municipal de Medio Ambiente, se ha aprobado por unanimidad la cesión de las cubiertas de determinados edificios municipales para instalar placas fotovoltaicas y que los vecinos y el propio Ayuntamiento participen en la Comunidad Energética Provincial.
Esta propuesta es la continuación del proyecto que el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca acordó aprobar también por unanimidad en diciembre de 2023 para adherirse a la Comunidad Energética CEL Toda Sevilla, comunidad de la que forman parte más de 40 ayuntamientos de la provincia y la Cámara de Comercio.
Según el delegado Municipal de Medio Ambiente, Florián Ramírez “estamos en la fase inicial de la creación de la Comunidad Energética Provincial, y ahora proponemos la cesión del uso de las cubiertas de algunos edificios municipales de forma gratuita a CEL Toda Sevilla, entidad sin ánimo de lucro, para llevar a cabo la instalación de placas fotovoltaicas, con el fin de crear energía limpia y sostenible”
Con la propuesta de autoconsumo energético que también se tendrá que aprobar en pleno, el primer beneficiado será el Ayuntamiento, más adelante y una vez que ya esté funcionando junto con la Cámara de Comercio, se hará una campaña de captación de socios, que beneficiaría a los propios vecinos o empresas que quieran integrarse en la Comunidad Energética.
“Tras pasar un listado de posibles ubicaciones y el estudio previo de las mismas, la empresa instaladora CEL, nos ha indicado que las cubiertas seleccionadas son: Pabellón Jesús Navas, Pabellón Cubierto José Moral, Almacén Municipal “Nuevo Palenque” y Colegio Juan José Baquero”.
La cesión de estas cubiertas será por 15 años ampliables a otros 10, cuenta con los informes favorables y las garantías legales que en ellos se recogen.
De los 40 ayuntamientos que forman parte de la CEL ya son unos 20 los que han aprobado la cesión de las cubiertas a la Comunidad Energética.
Según el delegado de Medio Ambiente, el proyecto, “si todo va bien, tendrá una inversión cercana a los 12 millones de euros de los cuales ya se han captado la mitad de dicho presupuesto con subvenciones del IDAE el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía”.
“Con este proyecto cumplimos con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, luchar contra el cambio climático creando energía limpia y renovable, cumpliendo además con varios de los proyectos estratégicos de nuestra Agenda Urbana aprobada en febrero de 2023 como son: La estrategia de utilizar los espacios públicos para la generación de energía renovable y la estrategia para el fomento de comunidades energéticas.
Según el estudio previo, por la ubicación de las cubiertas se podrá dar cobertura a cualquier vecino que quiera asociarse a la comunidad y esté dentro del núcleo urbano de Los Palacios y Villafranca.
Los vecinos que se asocien a esta Comunidad Energética podrán tener un ahorro en la factura de la luz de entre un 25 y un 30%.
También se reservará un 10% de la energía generada para el bono social y podrán beneficiarse de este bono aquellas personas que lo tengan concedido sin tener la obligación de ser socios de la Comunidad Energética.
Ramírez por ultimo, agradeció la aprobación de la propuesta a los diferentes grupos municipales por “la trascendencia del proyecto, lo importante que es la concienciación ciudadana, ir en la línea que marca Europa y el Gobierno de España luchando contra el cambio climático, y contribuyendo a la sostenibilidad energética y al consumo de energía renovable, un proyecto bonito, que va en beneficio del medioambiente, de la Institución que representamos y también naturalmente de los vecinos y vecinas de Los Palacios y Villafranca”.