Con una visita guiada al Brazo del Este y con una jornada de convivencia colaborativa culmina la celebración del Día Internacional de los Humedales

MEDIO AMBIENTE || 12:45

Con una visita interpretativa al Brazo del Este, guiada por un experto de la Asociación Ecologista ANEA, y la posterior jornada de convivencia musical y gastronómica en el Centro Cívico Marchenilla, el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ponía el broche a la programación conmemorativa por el Día Internacional de los Humedales.

A través de las delegaciones municipales de Cultura y de Medio Ambiente, el Consistorio diseñó diferentes propuestas que han tenido su culmen este pasado fin de semana con una visita interpretativa a las Marismas del Guadalquivir y una jornada de convivencia con actuaciones musicales en directo.

El sábado, sobre las 9.30 de la mañana, numerosos vecinos así como aficionados a la fotografía y socios de Afopal, la Asociación de Fotografía de Los Palacios, se daban cita en las inmediaciones de la Plaza del Agua para acudir, en autobús, a la visita guiada al Brazo del Este. El objetivo de esta iniciativa era la observación de aves y del entorno natural, guiados por Álvaro Begines, experto de la Asociación Ecologista Anea.

Entre los asistentes se encontraban los delegados de Urbanismo, José Manuel Triguero, y de Medio Ambiente, Florián Ramírez. Este último, ya en el paraje natural, destacó que “el objetivo es disfrutar de nuestro entorno y hacer difusión del mismo y de la riqueza de su flora y fauna sobre todo ornitológica que tiene, al tiempo que aprendemos a amar y cuidar estos parajes para que las generaciones venideras puedan disfrutarlo al menos en las condiciones que están ahora y si pudiera ser, aun mejor”.

Desde Afopal se mostraban también muy satisfechos por colaborar en la programación del Día Internacional de los Humedales. Ha sido, recordemos, a través de la II Exposición de fotografías sobre “Humedales y avifauna de la Marisma del Guadalquivir” que se ha desarrollado en la Casa de la Cultura.

Según explicaba el experto de la Asociación Ecologista ANEA, Álvaro Begines, el Brazo del Este es una zona ZEPA, una zona de especial protección para las aves. Es una categoría de área protegida catalogada por los Estados miembros de la Unión Europea como “zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción”.

Está catalogado así por Natura 2000 que es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Begines, además, hablaba de las actividades desarrolladas y del objetivo que tenía esta visita a las Marismas del Guadalquivir, “estamos en un antiguo brazo del río Guadalquivir que con las transformaciones que se hicieron en la marisma para poder cultivar básicamente estos brazos quedaron cortados, tanto el Brazo del Este como el Brazo de la Torre, al otro lado de Guadalquivir. Con estas actividades pretendemos concienciar también y que la ciudadanía se acerque a la avifauna tan rica que tienen y que tanto valoran en toda Europa”.

Se trata del “lugar con más biodiversidad de aves de Europa y tenemos que poner en valor esta característica y protegerla”. Según explicaba Begines, es esencial conocer estos parajes naturales y la avifauna para tomar conciencia de su importancia y para fomentar su conservación y protección. Además, nos daba algunos consejos para cuando accedamos o visitemos estos entornos naturales por ejemplo, “acudir con tranquilidad y respeto porque es un lugar donde existen animales salvajes, es completamente ilegal molestar a la fauna silvestre, intentando identificar las especies para comprobar la gran diversidad de aves que hay en la zona”, insistía.

El sábado continuó, a partir de la 1 del mediodía, con el evento “Por Los Humedales”, una convivencia colaborativa que tuvo lugar en el Centro Cívico Marchenilla a la que sumaron muchos vecinos y vecinas de la localidad, entre ellos también se encontraba el delegado municipal de Cultura, Manuel Carvajal. La jornada contó, además con un ambigú con bebida y comida a precios populares, y actuaciones de artistas y músicos en directo, como fue el caso de Cristian de Moret y la Kid Carlos Band que amenizaron el evento dedicado al Día Internacional de los Humedales.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.