Protesta municipalista en San Telmo por la mejora de la financiación de los ayuntamientos

GESTIÓN MUNICIPAL || 14:45

Alcaldes y alcaldesas de diferentes puntos de Andalucía, entre ellos el de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, se han concentrado esta mañana a las puertas del palacio de San Telmo para pedir mejoras urgentes en el sistema de financiación de los ayuntamientos y medidas extraordinarias para municipios en riesgo financiero. La protesta ha contado también con la presencia del coordinador Federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo.

En este sentido, Valle ha mostrado su preocupación “por el enorme daño que se está causando a los municipios de toda España tras la derogación del Real Decreto Ley 9/2024 con los votos en contra del PP, VOX y Junts y que supone que a los ayuntamientos de todo el país nos está llegando desde este mes de enero mucho menos dinero del que nos corresponde por la participación de los ingresos del Estado”.

“Esta es una situación inasumible, muy complicada”, ha asegurado el primer edil palaciego al tiempo que ha pedido una reversión de la misma, “para que nos hagamos una idea, un municipio como Los Palacios y Villafranca, en estos momentos está recibiendo los ingresos del año 2023 como cualquier otro municipio de España en vez de los de 2025, por lo que no solo estamos perdiendo el dinero que se incrementó en el año 2024, sino que también estamos dejando de percibir el incremento previsto para 2025. Para mi pueblo suponen 146.000 euros menos todos los meses y 1.700.000 euros menos al año. Tenemos que afrontar los gastos de 2025 con los ingresos de 2023”, ha manifestado.


Los alcalde y alcaldesas piden al Ministerio de Hacienda una solución urgente para este problema, “queremos que desde el mes de febrero ya se nos ingrese el dinero que nos corresponde por ley, para no perjudicar la prestación de servicios públicos a nuestros ciudadanos”.

Valle, ha explicado también que, igualmente, “exigimos al PP, a VOX y a Junts que colaboren con el Ministerio de Hacienda y el Gobierno de España para revertir esta situación de manera inmediata porque ni los ciudadanos ni los ayuntamientos tenemos porqué pagar las consecuencias de la conducta de estos tres partidos que se están tomando a cachondeo algo tan serio como el funcionamiento de las Cortes Generales que no se puede tomar a pitorreo con tal de dejar caer a un gobierno, perjudicando a más de 8.000 ayuntamientos en todo el país”.

Ha dicho también que “esta es una consecuencia clara de un problema que viene de largo como es la infrafinanciación de los ayuntamientos que se agrava aun más para aquellos que estamos en situación de riesgo financiero. Los que tenemos un nivel de endeudamiento muy elevado como consecuencias de deudas arrastradas, en España hay un total de 22 ayuntamientos en riesgo financiero, siete de los cuales son andaluces, uno de ellos es Jaén, Jerez, Los Barrios, Algeciras, Los Palacios y Villafranca...esto también nos motiva a venir hoy aquí, porque hemos visto con mucha preocupación como la ministra de Hacienda ha hecho declaraciones para favorecer solo a uno de ellos, el de Jaén, y queremos que a todos los que estén en riesgo financiero se les trate por igual, no puede haber discriminación de unos ayuntamientos con respecto a otros”.


“Pedimos al Gobierno de España y al Ministerio de Hacienda y a los tres partidos de la extrema derecha que lo bloquean todo una solución definitiva para un problema que nos está haciendo abordar el día a día en condiciones de desigualdad. Le pedimos al Gobierno de España y al Ministerio de Hacienda una mano, pero no una mano al cuello, sino una mano amiga que nos permita flexibilizar las duras condiciones que estamos viviendo en el día a día”.

Por su parte, Maíllo ha insistido en que “desde IU estamos hablando de lo que nadie habla, como es la financiación local y de la profunda precariedad financiera que tienen los ayuntamientos...una administración que tienen la obligación de garantizar servicios básicos para la ciudadanía, desde el mantenimiento de los pueblos y ciudades hasta la Dependencia, ayuda a domicilio u otros que les son atribuidos por su competencia, como el mantenimientos de colegios, y que suponen una afectación a la cotidianidad”.

Tanto los regidores municipales como el propio Maíllo se referían también a la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA), “el gobierno de Juanma Moreno, el gobierno del PP de la Junta de Andalucía, ha vuelto a aprobar unos presupuestos para este año 2025 que dotan este fondo únicamente de 525.000 millones de euros, hurtando a las entidades locales andaluzas de 65 millones de euros. Este incumplimiento de la participación de las entidades locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma no tiene justificación por el contexto institucional o por ningún motivo económico”.

Aseguraban también que las entidades locales llevan años sufriendo una grave crisis económica provocada por circunstancias como la pandemia, la inflación o la guerra de Ucrania, que exige una remodelación de este modelo de financiación local para dotarlo de autonomía y autosuficiencia y que permita ofrecer a la ciudadanía unos servicios públicos dignos y de calidad.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.