Con gran éxito de participación, la Cooperativa Las Palmeras de El Trobal (Los Palacios y Villafranca) acogió ayer las I Jornadas “El futuro del Bajo Guadalquivir a través de la fusión de las cooperativas”. Una iniciativa organizada por Agroquivir con el objetivo de analizar el presente y el futuro del sector agrícola en la región, en un momento clave para su desarrollo agrícola y económico y conscientes, desde la propia organización, de la importancia de la cooperación y la modernización del sector.
El evento reunió a expertos del sector agrícola, representantes de cooperativas, empresarios y agricultores para debatir sobre los retos y oportunidades que afronta el Bajo Guadalquivir. Analizando la modernización de la comunidad de regantes, las perspectivas de la agricultura de riego y las estructuras empresariales necesarias para afrontar el futuro con éxito. Además, se presentó el proyecto de fusión de cooperativas, una iniciativa clave para fortalecer el tejido productivo de la zona.
El alcalde, Juan Manuel Valle, fue el encargado de clausurar las jornadas, con una intervención en la que valoró “la importancia del momento y la oportunidad de celebrar este evento”.
Mostró también “entusiasmo” con el proyecto de fusión en el que vienen trabajando las cooperativas de Maribáñez-Adriano y El Trobal porque “es una manera de prepararse mejor para lo que viene”. Un futuro que “está directamente relacionado con el proyecto de modernización del regadío ya en marcha de 12.400 hectáreas de la Comunidad de Regantes Las Marismas del Guadalquivir”.
“Gracias al empuje de los agricultores de la Comunidad y también a los fondos que ha adelantado el Gobierno de España, se le empieza a ver la luz a una transformación histórica, después del inicio de los poblados de colonización, es la mayor transformación que vamos a conocer en esta parte de la marisma”, expresó.
El primer edil también recalcó que “el éxito es la suma de muchas cosas, una es el talento y en esta comarca hay mucho: en las dos cooperativas lo hay; en sus gerencias y en sus presidencias, lógicamente con el aval de las asambleas y de los socios”. Pero, para Valle, además de talento “tenemos una oportunidad extraordinaria que habéis labrado con la modernización”. Todo ello sin perder de vista “la perseverancia y entregarse en cuerpo y alma. En eso también sois un ejemplo porque sabéis trabajar magníficamente la tierra, competir en los mercados y pelear por la mejor rentabilidad para los agricultores”, subrayó.
Por su parte, el gerente de la comunidad de regantes Las Marismas del Guadalquivir, Antonio Reyes, habló precisamente del proyecto de modernización que se está ejecutando en la actualidad y que será una pieza clave para el desarrollo y el futuro del Bajo Guadalquivir desde el punto de vista agrícola.
Actualmente, se continúa regando en esta zona con un sistema de acequias que se instaló a finales de los años 60 y principios de la década de los 70. Un sistema que está siendo sustituido por un nuevo modelo que permitirá a los regantes optimizar hasta el 98% del agua.
Así, Antonio Sánchez, gerente de la Cooperativa Maribáñez-Adriano, insistió en que el Bajo Guadalquivir se enfrenta a un momento clave para su desarrollo agrícola y económico. Conscientes de la importancia de la cooperación y la modernización, desde Agroquivir se ha organizado este evento diseñado para analizar el presente y el futuro del sector agrícola en nuestra comarca.
Agroquivir, recordemos, es una cooperativa fundada en 2001, como resultado de la unión de varias cooperativas de la zona y cuenta, en la actualidad, con más de 850 socios que cultivan unas 14.000 hectáreas (11.000 de regadío y 3.000 de secano).
La programación de estas jornadas contó con propuestas como “Modernización de la comunidad de regantes de Las Marismas”, a cargo de Antonio Reyes, gerente de dicha comunidad. La ponencia “Futuro de la zona regable. Cambios y perspectivas de la agricultura de riego a la demanda”, por Emilio Camacho de la Universidad de Córdoba. “Estructura empresarial: ¿Qué tipo de industrias necesitaremos en el futuro?”, por Antonio Alvear, Gerente de TEPRO. “El papel de las cooperativas en el mercado”, por una representante de Cajamar. También una interesante mesa redonda en la que intervinieron Diego Bellido, gerente comunidad B-XII; Jesús Valencia, representante de frutas y hortalizas de Faeca y Brígido Chambra, que se centró en el olivar como alternativa. Un punto álgido del evento fue la presentación del proyecto de fusión de cooperativas.