Durante cuatro días, del 13 al 16 de marzo, la Plaza de Andalucía se convierte en el epicentro de la literatura y la cultura palaciega con la amplia programación que ofrece la VII Feria del Libro organizada por la Delegación Municipal de Cultura.
El alcalde, Juan Manuel Valle, acompañado del titular del área de Cultura, Manuel Carvajal, ha visitado esta mañana los diferentes expositores y ha destacado que “nuestra feria se monta como impulso a la cultura, a fomentar la lectura, para apoyar a los jóvenes autores y para dinamizar una actividad que es tan importante en nuestro pueblo”.
Aseguró que “tenemos una programación hasta el domingo muy amplia y diversa, con autoras de la relevancia de Rosa Montero, numerosas presentaciones de libros y con actividades para todas las edades”; además invitó a “venir a comprar libros porque la mejor manera de ser libres es ser cultos, leer mucho...la Delegación Municipal de Cultura trabaja todos los años con las distintas librerías de nuestro pueblo para diseñar una programación atractiva y que está consolidando una de las mejores ferias del libro de la provincia”.
Esta segunda jornada, viernes 14, que se ha abierto con la mesa redonda “Mas tinta que años: de los 16 a los 30. Experiencias cruzadas en la escritura y publicación” con la intervención de Fátima Navarro, Marina Garrido, Graica Baladrón y Juan Manuel Castillo. Ya por la tarde se presentarán las obras “Fosquito fosforito. En busca de la salada calle dulce olor, de Luis maría García Moreno y “Mar estío”, de Fernando Portolés.
Uno de los momentos más esperados de esta edición también tendrá lugar esta misma tarde con la presencia de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras, en diálogo con el periodista palaciego Manuel Sollo.
Mañana sábado se retomará la programación con otro de los nombres que despierta gran expectación en la cita. La escritora Sara Torres, especialista en estudios culturales con perspectiva de género, de estudios en materia queer y feminismos, presentará su obra “La Seducción”, en diálogo con Lucía Ríos y Andrea Estévez. Se trata de una actividad en la que colabora la Asociación El Vivero cultural.
En esta misma jornada también se darán a conocer por los autores las siguientes obras: “El abrazo del bailarín de la tormenta, de Elena Tejedor, “El arte de la paz” de Rafael Linero y “Sueño con las marismas” de Juan Clemente Sánchez.
Además, se celebrará el acto de entrega de premios del VII Certamen Nacional de Poesía Feria del Libro de Los Palacios y Villafranca cuyo primer premio ha recaído en el vitoriano, José Manuel Saiz Rodríguez, y Accésit para el madrileño Amando García Nuño. El primer premio Local ha sido para María del Carmen Ayala Fernández-Santa Cruz y el primer premio Joven Local para Julia Begines Moguer.
La jornada del sábado se cerrará con la presentación y recital “Gorriones de acera”, de Jesús Cotta, y la exposición plástica de Antonio Cabello en la que colabora la Asociación Cultural Babia.
El domingo contará con la tradicional representación de títeres. Concretamente la compañía Ángeles de Trapo pondrá en escena “Títeres inolvidable Quijote”. En cuanto a los obras que serán presentadas en la última jornada de la Feria de Libro: “Tres misterios para Quique Parodi, parapsicólogo” de Alejandro Luque; ¿Qué le pasa a Naia?, de Griselda Novillo y Verónica Melguizo, y “En las antípodas del odio”, de Alejandro Román.
A ello se sumarán el concierto “Yo voy soñando caminos”, homenaje a Antonio Machado, a cargo de Lucía Socam, y la última actividad programada por el área municipal de cultura para la Feria del Libro es la presentación y recital “Ellos y ellas. La joven poesía del 27” de Manuel Bernal Romero y que contará con la actuación de Verso trans-verso.
La feria abría sus puertas ayer jueves 13, con una actividad dirigida a los centro educativos, el Scape room “La marca de Robinia”, un relato cargado de magia y fantasía, de Maria José Vicente. En esta jornada también se presentaron las obras “Cuando eros mata” de la palaciega Marian Enerea García García, y “Fardo”, de Joaquín Recio. Además se entregaron los premios del III Certamen de relato corto Aula de la Experiencia, que recayeron en Encarnación Sotelo con “La niña de las marismas”, primer premio; Francisco González y ”La última trompeta”, segundo y tercero para “El cielo en la tierra” de Milagros Vela.
Además de la programación de actividades, la Plaza de Andalucía acoge una docena de stands ocupados por librerías de la localidad, y diferentes editoriales, algunas de ellas también palaciegas.