Con una Campaña de Donación de Sangre y un Taller de Prevención de Consumo de Alcohol en Menores, la Delegación de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ha iniciado la programación de las Jornadas de Salud 2025 que se desarrollará hasta el 12 de abril bajo el lema “Tejiendo redes en salud”.
Así, durante toda esta semana, la Casa de la Cultura, acoge en colaboración con el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, la campaña “Dona Sangre, Dona Vida”, en horario de 17.00 a 21.00 horas y el jueves también de 9.30 a 13.30 horas. Esta misma mañana, la responsable del Programa Ciudades ante las Drogas, Sonia Real, ha impartido el Taller de Prevención de Consumo de Alcohol en Menores destinado, en esta ocasión, al alumnado del IES Almudeyne, y con la colaboración de Ana María Domínguez quien ha ofrecido su testimonio.
La delegada municipal de Sanidad y Consumo, Carmen María Molina, quien ha asistido a dicha acción informativa y formativa, ha explicado que estas iniciativas son fundamentales para promover la salud y el bienestar en nuestra comunidad. La donación de sangre es un acto solidario que puede salvar vidas, y la prevención del consumo de alcohol en menores es una medida importante para proteger a nuestros jóvenes de los riesgos que conlleva el abuso de sustancias.
Así, Molina ha destacado la importancia de sensibilizar a los adolescentes sobre los efectos negativos que el consumo de alcohol puede tener en su salud física y emocional, explicando que se trata de “una bandera de la Delegación de Sanidad en la que desde hace muchos años se viene trabajando de forma continua, haciendo hincapié en que los jóvenes de Los Palacios y Villafranca conozcan los perjuicios que conlleva para la salud y para su entorno social y educativo el consumo de alcohol en edades tempranas, y también otras drogas tanto legales como ilegales”.
Además, la titular municipal de Sanidad y Consumo agradeció el testimonio vital de la palaciega Ana María Domínguez, “que colabora estrechamente con la Delegación de Sanidad...hablando de su vida y de sus experiencias para ayudar a los demás y especialmente a los más jóvenes”.
Molina ha resaltado la extensa programación de las Jornadas de Salud, “un calendario bastante cargado de actividades” que se prolongará durante todo el mes y hasta el 12 de abril y que busca, así, fortalecer los lazos entre los diferentes sectores de la sociedad y generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud en todos sus aspectos. “Tejiendo redes en salud” refleja el objetivo de unir esfuerzos para construir una comunidad más saludable y consciente.
Mañana miércoles 19, se celebrará en el Centro de Salud San Isidro una mesa informativa sobre los cuidados de la persona diabética, en colaboración con U.G.C. San Isidro y la asociación ADIPA.
El jueves 20, está prevista la actividad en la que colabora la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social ERACIS +, “Sesiones de sensibilización sobre la salud mental, prevención del suicidio y promoción del voluntariado”, dirigida al alumnado del Centro de Adultos Antonio Sánchez Galán. Este mismo día, a las 18.00 horas, en el Centro Cívico Marchenilla tendrá lugar la charla “Alimentación, Movimiento y Autonomía: vida plena con Parkinson.
Para el día 21 se ha preparado un Taller de primeros auxilios dirigido a usuarios de la Asociación Pacoval, personal no docente de centros educativos y monitores deportivos. También se celebrará en el Centro Cívico Marchenilla. Los jóvenes Agentes de Salud participarán el 22 de marzo en una ruta de senderismo al Cerro del Hierro.
El día 24 volverá a hablarse de Alimentación Saludable relacionada con la hora de comer y la cesta de la compra en una actividad que acogerá la Casa de la Cultura. Otra ruta de senderismo es la que se celebrará el 25 de marzo por el sendero de Los Molinos en Arcos de la Frontera, y en este caso participarán personas usuarias del Taller de Ejercicio Físico Municipal y Colectivos sociosanitarios.
El alumnado de segundo de la ESO será el que participe en la Muestra Provincial del VII Festival de Cortos y Salud Mental que tendrá lugar en el Teatro Municipal el 26 de marzo, con la proyección de los cortos “Estigma”, “Nunca pensé”, “Viaje a Vesania”, “La Banyera”. Esta iniciativa se realiza también con la colaboración de ERACIS +.
El jueves 27 será el turno para la charla “Mantén firme tu suelo pélvico” en el Centro Cívico Marchenilla. En este mismo espacio se celebrará el 28 de marzo el Curso de soporte vital básico y uso de desfibrilador impartido por el Grupo Procardio.
El último día de marzo, el 31, la actividad se centrará en la etapa de la menopausia, con el taller “Menopausia: Ahora lo importante soy yo”. Será en la Casa de la Cultura, a las 18.00 horas.
Terapeutas del CAIT Municipal Torre del Agua impartirán la actividad Estimulación del desarrollo infantil en la Casa de la Cultura el 1 de abril. Por la tarde, la sede de AFA Nuestra Señora de Guadalupe será el lugar en el que se celebre la ponencia “Síntomas psicológicos y conductuales en las demencias”.
El 2 de abril será representada en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández, la obra “Diciembre”, sobre prevención de drogodependencias y dirigida a alumnos de secundaria.
El día 3 tendrá lugar la convivencia de celebración por el día mundial de la salud. Se trata de una visita a Chipiona en la que participarán las asociaciones sociosanitarias de la localidad. Y por último, del 5 al 12 de abril está previsto el desarrollo de la actividad Camino de Santiago Portugués, desde Tui y que está dirigida a la población en general.