El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, en sesión plenaria celebrada este 20 de marzo, aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos municipales una Moción instando al Gobierno de España a que apruebe un nuevo Real Decreto Ley que actualice las entregas a cuenta para los Ayuntamientos en 2025.
En este sentido, el alcalde palaciego, Juan Manuel Valle, ha explicado que se trata de “una moción conjunta de todos los grupos municipales, impulsada desde IP-IU, se adoptó el acuerdo de que fuese por parte de todos los grupos para pedirle al Gobierno de España y a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, que aprueben un nuevo Real Decreto Ley, tras la derogación del Real Decreto 9/2024 y que ha supuesto un perjuicio para todos los ayuntamientos y la diputaciones de España”.
Valle ha asegurado igualmente que el sistema de financiación local actual es insuficiente para garantizar la prestación de los servicios públicos por parte de los ayuntamientos, “desde el mes de enero, a los ayuntamientos nos está viniendo mucho menos dinero del que nos tendría que llegar por parte del Estado para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, y así va a continuar sucediendo durante el resto del año, haciendo peligrar la planificación presupuestaria, el que podamos contar con los recursos suficientes para atender las necesidades de nuestros pueblos y todo porque Partido Popular, Vox y Junts -el partido de Puigdemont votaron en contra de ese Real Decreto 9/2024”.
Así, Valle ha manifestado que, este hecho, “ha tenido entre otras consecuencias, un perjuicio para todos los ayuntamientos de España y para las diputaciones provinciales. Con este acuerdo de nuestro pleno, queremos hacerles llegar tanto al Gobierno de España como a los distintos grupos parlamentarios, nuestra petición que coincide con la preocupación de ayuntamientos de todo el país, para que saquen un nuevo Real Decreto Ley que nos permita recibir todos los meses el dinero que nos corresponde, que se ponga fin a esta injusticia”.
En el caso de nuestro municipio, la derogación del Real Decreto Ley 9/2024, ya ha supuesto para el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca una disminución de los ingresos mensuales a través de la participación en los tributos del Estado de 33.843 € (-3,9%), que han dejado de percibirse tanto en enero como en febrero, ascendiendo por el momento a un total de 67.686 €. De no corregirse esta situación, la disminución de los ingresos frente a los percibidos en 2024 ascenderá a 406.116 € para el año 2025. “Una cantidad que perjudica gravemente la planificación y estabilidad presupuestaria de nuestro Ayuntamiento, al igual que la del resto de ayuntamientos y diputaciones de España, ya que nos están obligando a atender los gastos del año 2025 con los mismos ingresos que percibíamos en el año 2023”.
Al mismo tiempo se ha solicitado, tal como ha pedido la Federación Española de Municipios y Provincias, instar al Gobierno de España la implementación inmediata de medidas extraordinarias y flexibles para solucionar la situación de los ayuntamientos en riesgo financiero o de sostenibilidad, como el nuestro por el nivel de endeudamiento que venimos arrastrando desde hace muchos años, una situación en la que se encuentran 22 ayuntamientos en toda España, siete de ellos en Andalucía y que, según el alcalde, “las medidas que se articulen para ayudarnos a poder desarrollar nuestras políticas más desahogadas, sin un endeudamiento y límites tan grandes, se apliquen por igual a todos los ayuntamientos y no solo a uno de ellos como anunció la ministra de Hacienda para el Ayuntamiento de Jaén porque supondría una discriminación injusta hacia el resto de ayuntamientos que estamos en las mismas condiciones”.
Para el primer edil, “el problema de la financiación local es algo que se viene arrastrando durante toda la democracia, los ayuntamientos somos la parte del Estado que recibimos menos fondos para garantizar los servicios públicos y, en cambio, somos los ayuntamientos los que nos tenemos que hacer cargo de aquellas competencias cuya titularidad no son claras, pero que somos los alcaldes y las alcaldesas los que, por cercanía, debemos hacernos cargo de estas situaciones para dar respuesta a los problemas que nos plantean nuestros vecinos. Para ello se necesita mejorar y corregir el problema de la financiación”.
“Vamos a seguir insistiendo porque las consecuencias del rechazo por parte de estos tres grupos parlamentarios (PP, Vox y Junts) al Real Decreto Ley, ahora mismo la estamos sorteando con dificultad, pero una vez continúen pasando los meses vamos a tener un serio problema, nosotros y todos los ayuntamientos de España, porque nos están obligando a pagar con el dinero del año 2023 los gasto de 2025, con las subidas salariales, el incremento del IPC, la inflación, los materiales para obras más caros...la vida en el año 2025 es mucho más cara que en el año 2023 y, sin embargo, nos están mandando ahora los ingresos del año 2023. Es una situación inadmisible y se tiene que corregir de manera urgente por parte del Gobierno de España con un nuevo Real Decreto Ley pero con el compromiso de los otros grupos parlamentarios de aprobar la medida y no boicotearla como ya han hecho con el anterior Real Decreto Ley”, ha recalcado el alcalde.