El alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, ha mantenido un encuentro con Ramón García, secretario provincial de COAG Sevilla, en el que se abordaron los devastadores efectos que las intensas lluvias de los últimos meses han tenido en la comarca del Bajo Guadalquivir, especialmente en los cultivos y la agricultura local. Durante la reunión, García solicitó el apoyo institucional del Ayuntamiento para trasladar a las distintas administraciones la necesidad urgente de adoptar medidas extraordinarias que puedan paliar los efectos “catastróficos” que las lluvias han provocado en la zona.
En respuesta, el alcalde se comprometió a trasladar esta solicitud a los diferentes grupos municipales para alcanzar un acuerdo unánime. El objetivo es instar a las administraciones competentes a articular ayudas extraordinarias que puedan aliviar la situación de los agricultores afectados. Según el regidor municipal, la situación es “extraordinaria” y requiere una respuesta igualmente extraordinaria. “Lo que está en juego es el futuro de muchos agricultores del Bajo Guadalquivir y de Los Palacios y Villafranca”, afirmó.
Valle destacó que la comarca ha sido la más afectada por el intenso periodo de lluvias que se registraron en marzo, sumándose a los episodios de lluvias ocurridos en octubre y enero. El alcalde subrayó que las precipitaciones, que superaron los 300 litros por metro cuadrado en marzo, han dejado grandes áreas inundadas, incluyendo miles de hectáreas de árboles frutales cuyos troncos permanecen sumergidos desde hace semanas. Además, los cultivos que estaban sembrados también están bajo agua, y la siembra de otros cultivos se ha visto retrasada. “Tenemos todavía cientos de hectáreas desde aquí hasta Lebrija que están bajo agua literalmente, se puede apreciar incluso desde la N-IV”.
“En la zona de invernaderos, la alta humedad provocará enfermedades en cuanto suban las temperaturas. A pesar de que el agua es siempre bienvenida, su volumen ha sido insólito y ha causado daños que complicarán los próximos meses para el sector”, indicó el alcalde.
El primer edil hizo un llamamiento a la unidad y la colaboración entre las distintas instituciones para ayudar a los agricultores de la comarca, “tenemos que remar todos en la misma dirección para que se ayude a los agricultores y agricultoras de esta comarca del Bajo Guadalquivir”. Recordaba igualmente que en el encuentro mantenido el pasado 28 de marzo, “el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, de la Junta de Andalucía, nos confirmaba que nuestra comarca ha sido la más dañada de toda Andalucía, no hay otra comarca peor que el Bajo Guadalquivir en estos momentos”.
Valle remarcó la importancia del sector agrícola para la economía local y el desarrollo socioeconómico del municipio, y advirtió que sin ayudas extraordinarias la situación se tornará insostenible, “ahí nuestro pleno, como siempre, va a ponerse como canalizador de la voluntad de las organizaciones agrarias para dar respuesta y que tanto el gobierno autonómico como el estatal, se pongan manos a la obra, a remar en una misma dirección y que podamos articular esas ayudas extraordinarias”.
Por su parte, Ramón García, secretario provincial de COAG Sevilla, expresó su preocupación por la falta de visibilidad que ha tenido esta catástrofe en comparación con otros desastres naturales, como la DANA en Valencia. Aunque aquí no ha habido víctimas mortales ni daños en núcleos urbanos, la magnitud del impacto en el campo es considerable. “La superficie afectada en el Bajo Guadalquivir puede ser tres veces mayor que en Valencia, y la situación es grave, especialmente teniendo en cuenta que veníamos de años de sequía y escasa producción. Con esta situación muchos agricultores se ven al borde de la ruina”, concluyó García.