Las Delegaciones de Cultura y Cooperación del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, organizan para este sábado 26 de abril una jornada de sensibilización que tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández. Esta propuesta cultural viene enmarcada en la programación de acciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz y solidaridad.
La jornada tiene como objetivo fomentar la reflexión social sobre los procesos migratorios, denunciar los discursos de odio que deshumanizan a quienes se ven obligados a dejar sus países, y promover la acogida, la inclusión y la convivencia como principios fundamentales de una sociedad justa.
Exposiciones y música en el hall del teatro
Desde las 19:00 h, el hall del teatro acogerá tres exposiciones de gran valor artístico y testimonial:
Obra pictórica de Ibra Niang, artista senegalés migrante afincado en Lepe. Nacido en Kayar, fue pescador hasta que una enfermedad y el expolio de los recursos marinos por flotas industriales extranjeras lo obligaron a abandonar su país.
Su travesía en patera hasta Las Palmas marcó un punto de inflexión en su vida. Desde 2014, desarrolla una pintura vibrante y expresiva que retrata la belleza de la cultura senegalesa y la dureza del fenómeno migratorio. Su obra ha sido expuesta en Barcelona y distintas localidades andaluzas, y actualmente realiza murales de gran formato.
“24 horas en la vida de”, una serie fotográfica de Antonio Pérez cedida por FAMSI, que recorre 40 enclaves andaluces en 24 instantáneas, narrando la riqueza cultural de nuestra tierra en un día cualquiera. Forma parte del proyecto Andalucía Integradora, con el apoyo de Andalucía Acoge, Fundación Tres Culturas y EMA-RTV.
“Miradas que transforman el mundo”, también cedida por FAMSI, presenta 18 imágenes seleccionadas de los certámenes de Fotografía Andalucía Solidaria. Las fotografías retratan escenas cotidianas de personas que transforman su entorno desde distintas partes del mundo, en conexión directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Durante la visita a las exposiciones, el público podrá disfrutar de la actuación en directo de lospiestorcidos, proyecto musical del productor de música electrónica Jorge Navas, artista con parálisis cerebral que se ha abierto paso en la escena cultural desde una perspectiva de superación, creatividad e inclusión.
Bajo el pseudónimo lospiestorcidos, Jorge da rienda suelta a sus inquietudes más íntimas mediante una experimentación electrónica minimalista, cargada de texturas ambientales y ritmos orgánicos. Su propuesta sonora, que evoca a artistas como Christian Löffler o Aphex Twin, construye pasajes envolventes que invitan a una escucha pausada y reflexiva. En 2020 publicó su primer EP homónimo, con tres temas de producción quirúrgica y sonoridades orgánicas que crean atmósferas de elegante intimismo. Su participación en esta jornada representa no solo un testimonio artístico, sino también un gesto explícito a favor de la inclusión de las personas con diversidad funcional en la vida cultural.
Concierto y mensaje en el teatro
Tras la intervención musical, el público pasará al patio de butacas, donde se ofrecerá un breve discurso institucional a favor de la integración y en contra de los discursos de odio, como antesala al concierto del grupo Pirámide. La banda presentará su nuevo disco “Cruces”, un trabajo conceptual que aborda de manera poética y comprometida el drama migratorio en el Estrecho de Gibraltar.
Una de las piezas centrales es “Ibrahim”, una salve rociera antixenofóbica que denuncia la intolerancia desde la belleza musical. “Un día, después de un almuerzo en un mercado en Huelva, un cliente exigía a gritos que el camarero magrebí se fuera a trabajar a su país. Resulta que el marroquí se llamaba Ibrahim y el xenófobo Abraham. Abraham ha nacido más cerca de Ibrahim que del madrileño Bernabéu. Abraham odia a los moros y no sabe que eso también es El Éxodo.”
Con un estilo cercano a Radiohead, Pirámide combina guitarra acústica, voces reverberadas y percusión tradicional procesada para generar una atmósfera emotiva y crítica, que culmina en un épico canon coral con la melodía de la salve rociera, transformada en himno contra la xenofobia.
Clausura del ciclo de actividades
Como cierre de este ciclo de actividades, el sábado 3 de mayo se proyectará en el mismo teatro la película “El Salto” del director Benito Zambrano, un film profundamente humano y comprometido que ahonda en las vidas, desafíos y esperanzas de quienes protagonizan los procesos migratorios. Esta programación conjunta desde las Delegaciones de Cultura y Cooperación tiene como objetivo desmontar prejuicios, generar empatía y visibilizar la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen o situación.