El Ayuntamiento palaciego continúa los trabajos de fumigación del Plan de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo

En estos días se está procediendo a los tratamientos químicos que ejecutan la empresa de referencia Dedesín y Tragsatec, empresa contratada por la Diputación Provincial de Sevilla.
SANIDAD Y CONSUMO || 12:15

El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca continúa desarrollando el Plan Municipal de Vigilancia y Control integral de vectores transmisores de la Fiebre del Nilo. Después de la fase de vigilancia e investigación, en este mes de mayo se procede a la aplicación de tratamientos químicos que viene ejecutando la empresa Dedesín y Tragsatec, empresa contratada por la Diputación Provincial de Sevilla.

Desde el pasado año 2024, el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca no ha parado en su objetivo de control de vectores que puedan ser transmisores del Virus del Nilo. Desde el mes de marzo, la Diputación de Sevilla, en coordinación con los ayuntamientos afectados y la Junta de Andalucía, ha venido desarrollando una serie de actuaciones para el control del mosquito en toda la provincia en general, para poder cumplir con lo establecido en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental publicado por la Junta de Andalucía en marzo de 2025.

Los Palacios y Villafranca, además, cuenta con la actuación de la empresa de referencia Dedesín que también está inmersa en labores de fumigación para controlar la presencia del virus. Para ello se procede a la aplicación de tratamientos químicos y de control de vectores.

Esta mañana la delegada municipal de Sanidad y Consumo, Carmen María Molina, acompañada por el director Técnico de Dedesín, Rafael Sánchez, conocía los tratamientos que se están llevando a cabo en la localidad tras las intensas lluvias de meses anteriores y que influirán a la hora de aplicar determinados tratamientos.

Molina transmitía un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía “porque aunque hay más presencia de mosquitos y conforme vaya avanzando el verano tendremos más, debemos saber y tener la tranquilidad que tanto en las zonas rurales como en el extrarradio del municipio, estamos actuando tal y como se corresponde con el Plan de prevención de presencia de mosquitos que tenemos presentado en la Junta de Andalucía”.

Entre otras novedades, Tragsatec ha habilitado una aplicación para que los ayuntamientos tengan información en tiempo real de los tratamientos aplicados en cada zona. “Este este año estamos muy satisfechas con la coordinación y colaboración entre las tres administraciones, Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla y ayuntamientos afectados, tenemos acceso a una aplicación informática donde podemos ver a diario de forma rápida y segura, donde se ha tratado, cuanta presencia de mosquitos ha habido, que tratamiento se ha realizado, en definitiva es una tranquilidad para todos nosotros, para nuestros técnicos, el tener conocimiento de primera mano de todas las actuaciones que se están llevando a cabo. Además tal y como solicitamos muchos ayuntamientos a la Junta, seremos informados en el momento en que haya algún afectado por la picadura de mosquitos que transmitan el virus tanto a equinos como a humanos”.

El director técnico de Dedesín aseguraba que “hasta ahora el virus no ha circulado por la localidad, según todos los análisis que se han realizado desde el año pasado, si ha habido presencia larvaria, recordemos que el virus lo tiene que tener un ave que le pique un mosquito y que éste después nos pique a nosotros”.

Dedesín está aplicando tratamientos por las zonas verdes de las pedanías y del núcleo urbano de Los Palacios y Villafranca. Se ha actuado, por ejemplo, en puntos como el Parque de los Hermanamientos o, como esta misma mañana, en zonas ajardinadas de las instalaciones de la piscina municipal.

Por otro lado, como se indicaba anteriormente, la entidad a la que se le ha encomendado, por parte de la Diputación, la coordinación de los trabajos de control y vigilancia es Tragsatec, encargada de realizar el seguimiento y garantizar la ejecución de los mismos. Aquí las actuaciones serán ejecutadas por la empresa Lokimica, al igual que en todos los municipios del margen izquierdo del río, y se ocupan principalmente de la zona de extrarradio.

Las actuaciones, según ha explicado el responsable de la empresa, José Antonio Valero, van encaminadas al control integrado de la lucha contra los mosquitos que puedan propagar la enfermedad. Engloban tratamiento biocida, lucha biológica y difusión. Además, se cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Esta mañana los operarios de Tragsatec estaban actuando en el Caño de la Vera, un punto en el que se realizan prospecciones de forma continua.

Los técnicos realizan extracciones de muestras de agua del Caño de la Vera para comprobar la presencia o no de larvas y, en caso positivo, aplicar los tratamientos adecuados.

El trabajo es intenso pero muy coordinado y tiene como objetivo la vigilancia y control de vectores que pueden propagar la enfermedad del Virus del Nilo. En este sentido, el mensaje, según expresaba la responsable municipal del área de Sanidad, es de tranquilidad.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.