Con un presupuesto de 10 millones de euros, La Peste es la gran apuesta de ficción de Movistar+ con la colaboración de Atípica Films, se rodará durante 18 semanas en más de 130 localizaciones de Andalucía y Extremadura, entre ellas la Marisma cercana a Los Palacios y Villafranca, y se estrenará en diciembre.
Dirigida por Alberto Rodríguez, ganador de un Goya a la mejor dirección por La isla mínima, La Peste es un thriller de seis capítulos que transcurren en la esplendorosa Sevilla del siglo XVI durante un brote de peste, coincidiendo con el inicio de la decadencia de una de las ciudades más importantes de la época. Pablo Molinero, Paco León (Aída), Manolo Solo (B, la película), Patricia López (La herida) y la debutante Lupe del Junco integran el reparto protagonista.
Para uno de los capítulos que se rodará en el margen Este de las Marismas del Guadalquivir, la productora necesita unos 250 extras. El casting se realizará en el Pabellón de Deportes José Moral de Los Palacios y Villafranca, el miércoles 1 de febrero a partir de las 10.00 de la mañana y hasta las 20.30 horas. La entrada al pabellón se realizará por riguroso orden de llegada de los participantes.
Se buscan hombres y mujeres de entre 18 y 60 años, sobre todo trabajadores del campo con la piel curtida; pero también soldados de la inquisición, nobles, esclavos (raza negra), religiosos, pueblo en general, personas delgadas, y en torno a 30 ó 40 personas tullidas de brazo o pierna, o con algunas marcas, cicatrices, o quemaduras visibles. Se recomienda asistir a la selección no muy arreglados. Se trata de recrear la población de la ciudad de Sevilla en el siglo XVI; por tanto sin maquillaje, con ropa de calle, sin tatuajes visibles, sin piercing, y mujeres con el pelo suelto.
Los que sean elegidos serán dados de alta en el régimen de la seguridad social, cobrando por convenio de figurantes, entre 42 y 58 euros por día según horas de rodaje. La productora tiene previsto rodar unos ocho días, entre abril y mayo de 2017.
La peste es una historia, contada en clave de thriller, situada en la Sevilla en el siglo XVI, una de las ciudades más ricas de la época pero en la que sus miserias quedarán al descubierto por una epidemia de peste bubónica. Es el nuevo proyecto del cineasta Alberto Rodríguez, quien en 2015 se alzó con 10 premios Goya por La Isla Mínima, entre ellos el de mejor director y mejor guión. Para Rodríguez, La peste es una historia de detectives con trasfondo de conflictos relacionados con el poder, la política, la religión…ocurridos en una época lejana pero que se pueden traer a la actualidad. Hay problemas que arrastramos siempre porque van unidos a la condición humana.
Junto al director sevillano también estará su equipo habitual de colaboradores, entre los que se encuentra el director de fotografía Alex Catalán, el guionista Rafael Cobos y el productor José Antonio Félez. Éste último, además de haber producido las anteriores películas de Alberto Rodríguez, cuenta en su trayectoria con más de veinticinco largometrajes entre los que se incluyen La Isla mínima, Grupo 7, Primos o El Bola.
La Peste es la primera iniciativa de producción propia de ficción de Movistar+. Es una idea original de Alberto Rodríguez con guión de Rafael Cobos y contará con profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica recompensada con numerosos galardones. Entre ellos, Pepe Domínguez (director de Arte); Pau Esteve (director de Fotografía); Fernando García (Vestuario); Yolanda Piña (Peluquería y Maquillaje); Juan Ventura (supervisor de Efectos Digitales); Julio de la Rosa (Música) o Manuela Ocón (directora de Producción).