El Parque de Maribáñez contará este verano con una nueva infraestructura turística y educativa: cuatro bungalows de madera que ya están en proceso de instalación. Esta iniciativa forma parte de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca y financiado a través del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Adelquivir con fondos europeos gestionados por la Consejería de Agricultura.
El alcalde, Juan Manuel Valle, ha visitado esta mañana las obras acompañado por la responsable pedánea, Patricia Romera; el delegado municipal de Medio Ambiente, Florián Ramírez; y la gerente del GDR Adelquivir, Magdalena Tejero.
Durante la visita, el alcalde ha destacado que “este proyecto cumple con el compromiso de potenciar el enorme valor medioambiental y turístico del parque, y permitirá desarrollar actividades durante todo el año, especialmente relacionadas con la educación ambiental y el turismo de naturaleza”.
La inversión total supera los 75.000 euros, de los cuales unos 60.000 provienen de la subvención europea, y más de 17.000 han sido aportados directamente por el Ayuntamiento. Cada bungalow, construido con madera de alta calidad procedente de Lituania, tiene capacidad para entre ocho y nueve personas, lo que permitirá organizar actividades para grupos de más de 30 jóvenes.
Este nuevo recurso se suma al campus de verano que el Ayuntamiento viene organizando en Maribáñez desde hace varios años, y que ha tenido una excelente acogida. Con los bungalows, se abre la posibilidad de ampliar la programación de actividades durante todo el año, fortaleciendo así la oferta educativa y de ocio del municipio.
Por su parte, Magdalena Tejero ha resaltado la satisfacción de ver el proyecto materializado: “Es muy gratificante comprobar cómo estas iniciativas toman forma y ayudan a vertebrar el territorio, fomentar el turismo y facilitar la conciliación familiar en verano. Este parque es un lugar ideal para ello”.
El alcalde ha valorado asimismo que con este tipo de iniciativas, se pone en valor el papel fundamental que desempeñan asociaciones como el Grupo de Desarrollo Rural Adelquivir, del que forma parte el Consistorio palaciego. Estas entidades no solo contribuyen a vertebrar el territorio, sino que también facilitan el acceso a fondos europeos. En algunos casos, estas ayudas están destinadas a empresas que invierten, generan empleo, incorporan tecnología y modernizan sus actividades. En otros, como en este proyecto, permiten a los ayuntamientos llevar a cabo iniciativas de gran interés para la ciudadanía.
Está previsto que las instalaciones estén listas en breve, permitiendo así acoger a los primeros grupos ya en los próximos meses.