Continúan los tratamientos de adulticidas contra el mosquito del virus del Nilo en zonas verdes y ajardinadas del núcleo urbano y en las tres pedanías

SANIDAD Y CONSUMO || 14:15

El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, a través de la empresa de referencia Dedesín, está aplicando un nuevo tratamiento preventivo contra los mosquitos en zonas verdes y ajardinadas tanto del núcleo urbano como en las tres pedanías. Son tratamientos adulticidas que se suelen aplicar en estas fechas coincidiendo con una mayor proliferación de estos insectos.

En el Parque de los Hermanamientos actuaban los operarios de la empresa de referencia Dedesín encargada de la fumigación en Los Palacios y Villafranca. En esta ocasión, coincidiendo con el periodo de mayor proliferación de mosquitos, el Ayuntamiento palaciego procede a la aplicación de nuevos tratamientos adulticidas de refuerzo con el objetivo de prevenir la presencia y circulación de estos insectos. Se cumple, además, con el protocolo establecido en el Plan Municipal de Control de vectores del virus del Nilo.

Así la delegada Municipal de Sanidad, Carmen María Molina, y el director técnico de la empresa Dedesín, Rafael Sánchez, han asistido al desarrollo de estos trabajos de fumigación que se extenderán, como es habitual, por todas las zonas verdes, parques, bulevares y jardines del núcleo urbano y de las pedanías así como las zonas perimetrales del municipio.

Estos tratamientos son los recomendados para el control de vectores del mosquito portador del virus del Nilo tal y como se acordó en la última reunión extraordinaria y urgente en la Consejería de Salud debido a la incidencia de mosquitos tras los resultados obtenidos en las trampas que están estratégicamente situadas en diferentes partes de los municipios afectados, uno de ellos Los Palacios y Villafranca.

No obstante, según ha declarado esta misma mañana la titular municipal de Sanidad del Ayuntamiento palaciego Carmen María Molina, “no tiene nada que ver con los niveles que hemos tenido en años anteriores y además todos los ayuntamientos coincidimos en esa reunión técnica celebrada a primeros de agosto, en que la percepción de la presencia de mosquitos en todos los municipios, en los 15 en los que desde la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial se hace el seguimiento, son casi imperceptibles”.
Para Molina, “hay mucha normalidad, no hay que destacar mucha presencia, pero no por ello hay que bajar la guardia, debemos seguir incidiendo en la población `para que atienda las medidas preventivas como no dejar agua estancada en maceteros, en piscinas que no estén tratadas, bebederos de animales en zonas rurales… Además en los hogares debemos utilizar mosquiteras y repelentes de mosquitos”.

Molina agradeció “la gran ayuda que se recibe por parte de los centros de Salud y de las enfermeras de enlace que aportan información preventiva y forman a la población en general y a colectivos específicos para que sepan actuar ante este tipo de situaciones”.

La delegada recordó que, con un presupuesto de 6 millones de euros para los años 2025 y 2026, “la Diputación, a través de las empresas contratadas, atiende también a los dos márgenes del río, reforzando todos esos tratamientos en la zona exterior del municipio y en las tablas de arroz”.

“Se están tratando todos los exteriores con avionetas, a pie, y eso hace que haya menor presencia de estos insectos. Y es que, aunque la incidencia haya subido en estos meses, como es habitual, puesto que en el mes de agosto es cuando hay un repunte de presencia de mosquitos, afortunadamente no se ha detectado ningún caso en humanos”.

El año pasado por estas fechas, explicaba la responsable municipal de Sanidad, teníamos 56, por lo tanto, es aconsejable extremar las precauciones, seguir los consejos preventivos que desde el Ayuntamiento como desde los centros de Salud se están ofreciendo a la ciudadanía. También animó a utilizar la APP puesta en marcha por la Diputación Provincial de Sevilla para que la población al instante tenga conocimiento de la situación de incidencia en cada municipio. “Es una APP muy fácil, de usar, con un QR se puede descargar, está publicada en la página web del Ayuntamiento, o bien a través de los carteles y folletos que se están distribuyendo”.

Para el director técnico de Dedesín, Rafael Sánchez, “a fecha de hoy, día 8 de agosto, no tenemos ningún caso de virus del Nilo en personas en Andalucía, solamente ha habido un positivo en insectos en Castilblanco de los Arroyos, pero en mosquitos, eso significa que los trabajos han servido y están siendo efectivos”.

Sánchez añadió que “durante estos días se está reforzando la parte interior del municipio de los Palacios y Villafranca tanto en el casco urbano como en las tres pedanías y las zonas colindantes, también los tratamientos los realizamos en todos los márgenes de los parajes naturales como el Caño de la Vera, el Cerro de la Cigüeñas y en El Pantano, humedales que por sus características son posibles focos de entrada de mosquitos”.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.