El Ayuntamiento realiza un nuevo muestreo de los imbornales para el tratamiento y prevención de la proliferación del mosquito transmisor del virus del Nilo

Además la Diputación Provincial desde la empresa Tragsatec, enviará a los ayuntamientos una infografía con información semanal actualizada acerca de los tratamientos realizados en cada municipio del control larvario.
SANIDAD Y CONSUMO || 12:00

La Delegación Municiapal de Sanidad del Ayuntamiento palaciego está realizando estos días una inspección minuciosa con la empresa de referencia, Dedesín, encargada de ejecutar los tratamientos para la prevención de la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad de la fiebre del Nilo.

Estos trabajos consisten en la comprobación de los imbornales con agua para ver si hay larva y hacerles el tratamiento correspondiente para que no se desarrollen, para que no se conviertan en adultos y puedan transmitir la enfermedad.

Según la alcaldesa en funciones Carmen María Molina, que esta mañana ha estado siguiendo estos tratamientos preventivos “no solo fuera del casco urbano sino también dentro como muy bien recoge nuestro Plan y siguiendo sobre todo los consejos y directrices que nos marca la propia Consejería de Sanidad, en esas mesas técnicas en las que estamos presentes los 17 municipios afectados por tener en este caso, mayor presencia de mosquitos y aunque esto sea algo rutinario, hay que hacerlo”.

Molina también insistió en transmitir a la ciudadanía y ampliar la difusión de este mensaje preventivo más allá los tratamientos que se están realizando. “Debemos seguir las recomendaciones de estos consejos básicos, y de cara a la peregrinación que nuestro pueblo realiza a Utrera por Consolación, los dos ayuntamientos nos estamos coordinando para difundir estos consejos básicos, como utilizar ropa fresca con mangas y pantalones largos, utilizar repelentes, y evitar zonas donde haya agua estancada como posibles charcos durante el recorrido”.

Todo ello durante la peregrinación que realizarán los palaciegos al santuario de la Virgen de Consolación de Utrera el próximo 7 de septiembre, pero también añadió que en casa “debemos evitar tener maceteros con agua estancada, no estar cerca de piscinas no tratadas, utilizar mosquiteras en la medida de lo posible y en definitiva todo lo que ya venimos publicando y repartiendo en los folletos a través de farmacias, en los edificios públicos, en los centros de Salud, y la propia cartelería que hay repartida en todos los municipios y por las pedanías”.

Son consejos básicos muy simples que todos tenemos a mano y que podemos y debemos cumplir para evitar casos de infección, “por suerte estamos a las puertas de septiembre y no contamos con ningún caso positivo, eso es señal de que estamos haciendo las cosas bien y estoy completamente segura también porque la población está siguiendo todos estos mensajes preventivos, pero no hay que bajar la guardia”.

Además la Diputación Provincial desde la empresa Tragsatec, enviará a los ayuntamientos una infografía con información semanal actualizada acerca de los tratamientos realizados en cada municipio del control larvario.

 

 

 


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.