La delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, Carmen María Molina, ha mostrado el firme apoyo del Gobierno municipal a la movilización convocada por Marea Blanca Andalucía que ha culminado esta mañana con la entrega de casi 60.000 firmas en la sede del Censo Electoral en Sevilla. Esta recogida masiva de apoyos tiene como objetivo impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que garantice la protección y fortalecimiento del sistema sanitario público andaluz.
“Desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, estamos aquí acompañando esta gran iniciativa que ha organizado Marea Blanca. La entrega de estas firmas es un paso fundamental para llevar al Parlamento una propuesta que busca mejorar de forma urgente la sanidad pública en Andalucía”, declaró Carmen María Molina.
La ILP presentada busca blindar el sistema sanitario público, exigir que la financiación sanitaria se destine íntegramente a la sanidad pública, y frenar el progresivo desmantelamiento de centros de salud y hospitales que, según Molina, está llevando a cabo el actual Gobierno andaluz presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla. “Estamos sufriendo las consecuencias de políticas nefastas: listas de espera inasumibles, falta de pediatras, fuga de profesionales sanitarios a otras comunidades. Es inaceptable que 2.000 millones de euros del presupuesto sanitario se estén derivando a la sanidad privada”, señaló la delegada.
Molina subrayó que esta iniciativa no es partidista, sino un grito colectivo en defensa de un derecho fundamental. “No podemos permitir que se venda la sanidad pública. Esta lucha es por todos y todas las ciudadanas, también por los vecinos y vecinas de Los Palacios y Villafranca”, añadió.
La ILP ha superado con creces el mínimo legal de 40.000 firmas necesarias, alcanzando más de 57.000, lo que permite ahora su tramitación parlamentaria. El siguiente paso será su validación por parte del Censo Electoral, para después ser debatida en el Parlamento de Andalucía.
Durante el acto, también intervinieron, Juan Monedero, coordinador de la ILP, “en cuatro meses hemos recogido 57.000 firmas, por tanto hemos superado en 17.000 las exigencias que nos marca la Ley y hemos presentado estas 17.000 de más por si hay algunas anuladas, por si hubiese algún error, aunque van en pliegos sellados, firmados y numerados por la Junta Electoral”.
Para Sebastián Martín Recio, portavoz de Marea Blanca Sevilla, se trata de “un Proyecto de Ley que contempla medidas drásticas para evitar la fuga de dinero público a la sanidad privada, esto tiene que acabar porque el dinero público, si va a lo privado, va en detrimento de la calidad asistencial pública”.
Por su parte Antonio Vergara, de la Coordinadora Andaluza de Marea Blanca en Cádiz, expresó que “es muy probable que esta Iniciativa Popular no se apruebe porque desgraciadamente los parlamentarios obedecen verticalmente lo que les indican desde arriba, en lugar de estudiar las propuestas de la ciudadanía. Pero en esta IPL damos soluciones para los problemas que tiene el sistema sanitario público andaluz. Fijaros aquí, el Gobierno andaluz, destina el 65% de las intervenciones quirúrgicas a clínicas privadas mientras que en el País Vasco, es el 15% en la privada y 85% en la pública. Son dos formas distintas de gestionar la Sanidad”.
Los tres coincidieron en la necesidad de frenar la privatización encubierta del sistema sanitario y propusieron medidas legislativas concretas para impedir incompatibilidades laborales entre el sistema público y privado.
El acto contó con el respaldo de organizaciones sindicales como CCOO, UGT, CSIF, SATSE, así como de formaciones políticas como PSOE, IU, Podemos, Adelante Andalucía e Iniciativa del Pueblo Andaluz, que han mostrado su apoyo a esta iniciativa ciudadana.