El Instituto Andaluz del Flamenco acogió la presentación oficial de la 52ª edición del Festival Flamenco de la Mistela, que se celebrará en Los Palacios y Villafranca durante los fines de semana del 10, 11, 17 y 18 de octubre, en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández.
Organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca y la Tertulia Cultural Flamenca El Pozo de las Penas, el festival cuenta con el patrocinio del Área de Cultura del Consistorio, la Diputación Provincial de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y el Instituto Andaluz del Flamenco.
Un festival consolidado
El acto de presentación estuvo presidido por el alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, junto a Enrique Duque, presidente de la tertulia cultural El Pozo de las Penas y Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco. También asistían los artistas participantes, así como Jorge Manuel López Ruiz, autor del cartel oficial y el escultor Jesús Gavira autor de la estatuilla de la Venencia Flamenca.
El alcalde Juan Manuel Valle destacó que "la Mistela es uno de los grandes festivales flamencos de Andalucía y de España", subrayando la excelente sintonía entre el Ayuntamiento y la peña flamenca, clave para el éxito sostenido del evento. Asimismo, agradeció la implicación de las distintas administraciones públicas y patrocinadores.
Enrique Duque informó que “el festival está a las puertas del 75 aniversario de nuestra Tertulia, habiendo consolidado un nuevo formato escénico que ha transformado algunos de los más tradicionales y veteranos festivales de verano en una programación escénica adaptada a una nueva realidad artística del flamenco y a un nuevo entorno social de las poblaciones que los impulsaron”.
Por su parte, Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco, señaló que "el cartel de este año es una muestra clara de la evolución del flamenco contemporáneo y del compromiso de este festival con la creación y la generación de nuevos públicos".
Elenco artístico de primer nivel
La programación de este año reúne a figuras destacadas del panorama flamenco actual
Viernes 10 de octubre: Juan Tomás de la Molía, joven bailaor de Trebujena, recibirá la Venencia Flamenca al Baile 2025 y presentará el espectáculo Vertebrados, 65 minutos por bulerías, dirigido por Manuel Liñan.
Sábado 11 de octubre: Andrés Marín y Ana Morales, Premios Nacionales de Danza 2022, presentarán Matarife/Paraíso, una propuesta escénica transgresora y muy personal.
Viernes 17 de octubre: Rosario “La Tremendita”, cantaora, compositora e instrumentista de Triana, ofrecerá su espectáculo Tránsito (Huyendo del ruido), acompañada por la guitarra de Dani de Morón.
Sábado 18 de octubre: David Peña Dorantes cerrará el festival con un concierto conmemorativo de las bodas de plata de su aclamada obra Orobroy, acompañado por la bailaora Leonor Leal.
Arte y simbología en cartel y exposición
El cartel oficial de la 52ª edición, diseñado por Jorge Manuel López Ruiz, ofrece una visión contemporánea del flamenco, enlazada con la identidad local de Los Palacios y Villafranca.
Además, el festival incluirá la exposición fotográfica Flamenco. Código Abierto de Javier Caró, abierta al público desde una hora antes de cada espectáculo.
Una cita imprescindible con el flamenco
La Mistela sigue siendo un referente del flamenco auténtico, con capacidad para unir tradición e innovación, artistas consagrados y nuevos talentos. Un festival que trasciende lo local para situarse como una de las grandes citas del calendario flamenco nacional. Las entradas para los cuatro espectáculos están a la venta en internet a través de www.giglon.com
https://www.giglon.com/todos?Buscar=Festival%20de%20la%20Mistela.