Unos 3.500 alumnos y alumnas de educación secundaria inician el curso en Los Palacios y Villafranca

EDUCACIÓN || 12:45

Unos 3.500 alumnos y alumnas de Los Palacios y Villafranca iniciaron ayer el curso académico 2025-2026 en la etapa de educación secundaria. Con tal motivo, el delegado municipal de Educación, Florián Ramírez, trasladó al alumnado y a los equipos docentes sus mejores deseos para que este nuevo año académico esté “lleno de aprendizaje y crecimiento personal”, y reconoció también “la labor esencial que desempeñan las AMPAS, fundamentales en el acompañamiento de las familias y en la mejora continua de nuestros centros educativos”.

El delegado aprovechó la ocasión para reiterar las demandas del Ayuntamiento, la comunidad educativa y las AMPAS a la Junta de Andalucía, relativas a la urgente necesidad de acometer obras de ampliación en los institutos de la localidad.

Ramírez lamentó que, a día de hoy, no hay novedades por parte del Gobierno andaluz, a pesar de las reiteradas peticiones para dotar de infraestructuras adecuadas a los centros. En concreto, subrayó el caso del IES Joaquín Romero Murube, que aún no cuenta con las instalaciones necesarias para impartir Bachillerato y nuevos ciclos formativos, lo que obliga a muchos jóvenes a desplazarse diariamente a otros centros o incluso a localidades vecinas. “Seguimos sin noticias de las obras imprescindibles para eliminar caracolas y garantizar que alumnado y profesorado puedan aprender y enseñar en condiciones dignas”, insistió Ramírez.

Además, criticó duramente la actitud del Partido Popular de Los Palacios y Villafranca y de Rafael Ruiz, a quienes acusó de mantener un "silencio cómplice" ante la falta de respuestas de la Junta.

Ramírez también alertó sobre las medidas adoptadas recientemente por la Junta de Andalucía, que en su opinión están debilitando la educación pública en la comunidad, como es la supresión de 1.800 auxiliares de conversación en centros bilingües públicos y Escuelas Oficiales de Idiomas, lo que afecta directamente a más de 300.000 estudiantes andaluces. “Estos auxiliares eran un recurso esencial para reforzar la competencia comunicativa del alumnado. Su desaparición supone un grave retroceso en la calidad del modelo bilingüe y una pérdida de oportunidades en un mundo globalizado”.

También la reducción de la jornada lectiva del profesorado, una medida que, según Ramírez, puede provocar más problemas que soluciones. “Menos horas lectivas por docente implica necesidad de reforzar plantillas. Si no se hace, se generará falta de profesorado, sobrecarga de grupos y pérdida de calidad. Además, puede acentuar la desigualdad entre centros y dificultar la organización interna”.

El delegado finalizó su intervención reclamando al Gobierno andaluz que rectifique y restituya el programa de auxiliares de conversación, y que acometa las inversiones necesarias para garantizar una educación pública de calidad en Los Palacios y Villafranca. “La educación es una de las inversiones más importantes que podemos hacer en nuestro municipio. No podemos permitir que nuestros jóvenes se vean perjudicados por la falta de acción del Gobierno andaluz”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.