Los Palacios y Villafranca consigue 9 millones de euros de fondos europeos

*Entre las actuaciones destacan la nueva plaza de abastos con dos plantas de parking subterráneo, el museo municipal, la renaturalización del entorno urbano y plataforma Smart City.
GESTIÓN MUNICIPAL || 14:00

*Juan Manuel Valle (IP- IU): “Estamos muy ilusionados: estos fondos nos permitirán dar un gran salto en la transformación urbana de Los Palacios y Villafranca, y se suman a otros grandes proyectos que actualmente están en marcha”.

El Ayuntamiento palaciego a través de su alcalde ha comunicado con enorme satisfacción que el Plan de Actuación Integrado (PAI) presentado por el municipio ha sido seleccionado provisionalmente para recibir 8.961.678 € en financiación FEDER. La ayuda cubre parte de un plan global cuyo presupuesto asciende a 10.543.150 €, completado con una aportación municipal prevista del 15%.

Esta resolución, en concurrencia competitiva, sitúa al municipio en una posición privilegiada para avanzar en la regeneración urbana, impulsar el comercio, la cultura y la gestión inteligente de la ciudad. El alcalde palaciego señalaba que “estamos muy ilusionados: estos fondos nos permitirán dar un gran salto en la transformación urbana de Los Palacios y Villafranca, y se suman a otros grandes proyectos que actualmente están en marcha, y que situarán a nuestro pueblo como uno de los grandes referentes de la provincia de Sevilla para los próximos años.”

Todo ello, en palabras de Juan Manuel Valle, “supone un reconocimiento al trabajo coherente de planificación estratégica que comenzamos hace unos años con la aprobación de nuestra Agenda Urbana, en cuya elaboración implicamos a más de 50 colectivos y asociaciones de la localidad dentro de un proceso de participación clave para el futuro de Los Palacios y Villafranca”.

Un paquete de actuaciones integradas

La financiación permitirá ejecutar proyectos estratégicos y complementarios que transformarán el espacio público, la oferta cultural y las herramientas de gestión municipal. Entre las actuaciones principales figuran la Nueva Plaza de Abastos y un Museo Municipal, ambos concebidos como motores de dinamización comercial y cultural; la renaturalización del entorno urbano, con intervenciones en calles y espacios verdes que recuperan el paisaje urbano y priorizan la movilidad peatonal desde la Plaza de Andalucía hasta la calle Juan José Baquero; y la implantación de una Plataforma Smart City para optimizar servicios municipales y mejorar la seguridad ciudadana de forma inteligente a través videocámaras, sensores y pantallas informativas.

“No hablamos solo de ladrillo: hablamos de revitalizar el corazón de nuestro pueblo, generar empleo local de calidad y ofrecer servicios que mejoren la vida diaria de vecinas y vecinos”, ha señalado el alcalde, Juan Manuel Valle.

Impacto social, ambiental y económico

Las actuaciones están orientadas a un triple objetivo: reforzar la cohesión social, impulsar la actividad económica local y avanzar en la sostenibilidad ambiental. Entre los resultados previstos destacan: la renaturalización de más de 2.500 metros lineales de vías urbanas y la creación y rehabilitación de más de 1.500 m² de equipamientos culturales y comerciales. El plan contempla medidas de accesibilidad universal, eficiencia energética y reducción de la huella ambiental, y generará contratos y ocupación asociados a las obras y a la futura gestión de los nuevos equipamientos. “Este PAI concreta el compromiso de este equipo de gobierno con una Agenda Urbana orientada al bienestar: mercados vivos, cultura accesible, más sombra y más verde en nuestras calles”, ha añadido el alcalde.

?La Nueva Plaza de Abastos: motor del comercio de cercanía y espacio ciudadano


La Nueva Plaza de Abastos se concibe como una actuación central del PAI y va mucho más allá de un simple mercado: será un equipamiento multifuncional pensado para revalorizar el comercio de proximidad, fortalecer las cadenas cortas de suministro y generar actividad económica y empleo estable en el municipio.

El diseño integrará criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y gestión sostenible (espacios de carga y descarga optimizados, cámaras de conservación de bajo consumo y gestión adecuada de residuos orgánicos). Además, la Plaza incorporará espacios para actividades formativas y de emprendimiento —aulas y talleres— que permitirán impartir formación para la profesionalización de comerciantes y jóvenes emprendedores del sector agroalimentario.

Un rasgo clave de la intervención será la solución de movilidad y aparcamiento: la Plaza dispondrá de dos plantas de parking subterráneo, que mejorarán sensiblemente la accesibilidad para clientes y proveedores, facilitarán las operaciones logísticas y liberarán espacio en superficie para la peatonalización y el disfrute del entorno urbano. Esta decisión estratégica persigue reducir la congestión, favorecer la permanencia de visitantes en la zona comercial y habilitar la superficie pública para actividades culturales y de esparcimiento.

Desde la perspectiva socioeconómica, la Plaza actuará como palanca para el comercio local: favorecerá la rentabilidad de pequeños negocios, facilitará el relevo generacional mediante programas de emprendimiento, y consolidará canales de venta para agricultores y productores locales, reduciendo intermediación y mejorando precios para el productor y la calidad para el consumidor.

Para Juan Manuel Valle, “la nueva Plaza de Abastos será un centro de vida económica y social: un lugar donde comprar, aprender, trabajar y encontrarse. Apostamos por el comercio de proximidad porque es quien vertebra nuestras calles y da vida a nuestros barrios”.

Museo Municipal

El Museo Municipal proyectado se concibe como un equipamiento cultural estratégico para reforzar la identidad colectiva y la oferta cultural de Los Palacios y Villafranca. Más allá de ser un contenedor de objetos, será un espacio activo de creación, conservación, divulgación y encuentro que ponga en valor el patrimonio material e inmaterial del municipio —sus oficios, su agroindustria, sus tradiciones, su memoria social y deportistas ilustres— y lo conecte con públicos locales, escolares, investigadores y visitantes.

El Museo Municipal incluirá salas de exposiciones, taller educativo-museográfico, almacén, sala polivalente para presentaciones y actividades, recepción y tienda con productos locales, entre otros, así como accesos y servicios adaptados. Se proyectará con criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y materiales sostenibles, minimizando la huella ambiental del edificio.

De esta forma, el Museo Municipal actuará como catalizador cultural y económico: favorecerá el empleo directo (gestión, conservadores, técnico-audiovisuales, personal educativo) y el indirecto (hostelería, comercio, guías). Su programación ampliará la estacionalidad de la demanda cultural y reforzará el atractivo del municipio como destino de turismo cultural de proximidad. Además, fortalecerá el tejido asociativo y facilitará alianzas público-privadas para proyectos conjuntos.

Calendario y transparencia

La resolución provisional abre ahora un periodo para alegaciones; tras su superación y la aprobación definitiva, el Ayuntamiento activará la planificación operativa: redacción de proyectos ejecutivos, licitaciones públicas y ejecución escalonada antes del 31 de diciembre de 2029, tal y como exige la convocatoria. El Ayuntamiento reitera su compromiso con la mayor transparencia: los pliegos, contratos y el seguimiento financiero estarán accesibles en el Portal de Transparencia municipal y se habilitarán canales de participación ciudadana durante las fases de diseño y ejecución. “Este Plan de Actuación Integral marcará un antes y un después en el municipio, que ejecutaremos con rigor técnico y transparencia: cada hito será público, con participación y control ciudadano. No es solo obtener fondos, es gestionarlos bien para que se noten en la vida de la gente”, ha remarcado el alcalde.

 


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.