La Comisión del Plan de Actuación Local para la Prevención de Adicciones en Menores presenta el proyecto “10 meses x tu salud”

SANIDAD Y CONSUMO || 13:15

La Comisión del Plan de Actuación Local para la Prevención de Adicciones en Menores ha retomado su agenda con la celebración de una nueva convocatoria en la que se abordaron los aspectos más relevantes de las acciones impulsadas desde el Ayuntamiento palaciego para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas entre la población joven de la localidad.

La reunión, celebrada en la Casa de la Cultura y presidida por la Delegación Municipal de Sanidad y Consumo, tuvo como objetivo principal analizar y coordinar estrategias preventivas frente al consumo de sustancias adictivas en menores.

Al encuentro asistieron la delegada municipal de Sanidad, Carmen María Molina, y el delegado de Seguridad Ciudadana, José Manuel Triguero, junto a representantes de los centros educativos, el jefe de la Policía Local, miembros del CTA (Centro de Tratamiento de Adicciones), AMPAS, el equipo ERACIS+ Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, cofinanciada por el programa FSE+ Andalucía 2021-2027- y representantes de los centros de salud del municipio.

En el orden del día destacó la presentación del proyecto “10 meses x tu salud”, que se recoge en un dossier físico y contiene la oferta de talleres formativos que los centros educativos podrán solicitar al Ayuntamiento para desarrollarse a lo largo del curso escolar 2025-2026.

Según explicó la delegada de Sanidad, Carmen María Molina, “queremos recalcar la importancia de la prevención, incentivar los hábitos saludables e informar al alumnado de los graves perjuicios que ocasionan las sustancias adictivas, tanto las drogas legales como las ilegales, que afectan de forma nociva a la salud”.

Durante la sesión también se puso en valor el proyecto “Jóvenes Agentes de Salud”, una iniciativa de referencia en Los Palacios y Villafranca que alcanza ya su novena edición y que se encuentra en plena fase de formación. La participación de estos jóvenes agentes resulta fundamental para conocer de primera mano la realidad del consumo en determinados entornos y espacios de encuentro del colectivo juvenil.

En relación con este asunto, Molina alertó sobre la permisividad social ante el consumo de productos como el vapeo, subrayando que “siguen siendo muy nocivos para la salud de quienes los consumen”. En este sentido, hizo un llamamiento a madres y padres para que participen activamente en las acciones formativas previstas, orientadas a reforzar sus conocimientos sobre prevención: “La Delegación de Sanidad está a su servicio, al igual que los centros de salud. Si tienen cualquier duda respecto al consumo del váper o de bebidas energéticas, pueden contactarnos sin problema. Estamos a su disposición y les animamos a participar en las actividades que proponemos, porque es fundamental estar formados e informados para despejar dudas”, destacó la delegada.

Finalmente, la reunión sirvió también para presentar a las nuevas profesionales del centro de salud Nuestra Señora de las Nieves, que se incorporan a la Comisión: la enfermera referente y la nueva directora del centro.



Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.