La Cadena SER ha trasladado este martes su programa “Hoy por Hoy Sevilla”, conducido por Salomón Hachuel, hasta Los Palacios y Villafranca, donde se ha emitido en directo desde la Taberna Pico Reja, con motivo del 25 aniversario de este histórico establecimiento palaciego.
El espacio radiofónico ha puesto el foco en la realidad social, económica y empresarial del municipio, destacando sus grandes proyectos estratégicos, el impulso del comercio local, la creación de vivienda asequible y el desarrollo industrial y logístico que sitúa a Los Palacios y Villafranca como un referente en el área metropolitana de Sevilla.
Un programa centrado en la actualidad y el futuro del municipio
A lo largo de la mañana, por los micrófonos de la SER han pasado distintos protagonistas que representan el dinamismo del municipio. Entre ellos, el alcalde, Juan Manuel Valle, quien ha repasado los principales proyectos estratégicos en marcha, financiados en parte con fondos europeos, por un valor total de 10,5 millones de euros.
Entre estas actuaciones, el regidor ha destacado la nueva plaza de abastos con aparcamientos subterráneos, la creación del Museo Municipal y la transformación del municipio en una Smart City, con la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Asimismo, el alcalde abordó el reto de la vivienda, anunciando la próxima construcción de 120 nuevas viviendas, de las cuales 80 serán de protección oficial, así como la colaboración con la Diputación de Sevilla y Sevilla Activa para culminar la promoción de 50 viviendas protegidas en Los Chapatales, recuperadas tras un largo proceso judicial con un fondo de inversión.
“Las administraciones estamos para servir al pueblo, y este acuerdo con la Diputación es un ejemplo claro de cómo transformar un problema en una oportunidad”, subrayó Valle, quien insistió en la importancia de la cooperación institucional y en la defensa del interés público.
Por su parte, Pilar Pérez, gerente de Sevilla Activa, explicó que estas viviendas unifamiliares, de unos 88 metros cuadrados, contarán con tres dormitorios, dos baños y patios delantero y trasero, y se comercializarán a precios inferiores a 115.000 euros, priorizando a familias inscritas en el registro de demandantes y con ingresos inferiores a 3,5 veces el IPREM.
El pulso del tejido empresarial palaciego
El programa también dedicó un amplio espacio al análisis de la actividad económica local. El presidente de ASEPAVI (Asociación de Empresarios de Los Palacios y Villafranca), Manolo Ruiz, destacó la vitalidad del comercio local, su constante profesionalización y la importancia de participar activamente en las asociaciones empresariales.
“Los Palacios está creciendo de forma equilibrada. Ya no solo se concentra la actividad en el centro, sino que las nuevas barriadas están generando sus propios núcleos comerciales, lo que contribuye a crear riqueza y empleo en todo el municipio”, señaló Ruiz.
Ruiz recordó también que ASEPAVI forma parte activa de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), participando en iniciativas conjuntas que impulsan la competitividad de las pequeñas empresas y autónomos. “El 90% del tejido empresarial en España son pymes, y los ayuntamientos deben protegerlas porque son las que garantizan la vida en los pueblos”, añadió.
Palenquivir, un motor económico en marcha
Uno de los temas más destacados del programa fue el desarrollo del parque empresarial Palenquivir, presentado por su promotor, Carlos Villalobos. El empresario explicó que el proyecto, situado en un enclave estratégico en la salida sur del área metropolitana de Sevilla, avanza a gran ritmo: el asfaltado principal y las conducciones de agua están prácticamente terminadas, y se prevé que en primavera comiencen a levantarse las primeras naves.
Villalobos señaló que Palenquivir supondrá un antes y un después en la economía local, con la previsión de generar más de 4.000 empleos directos e indirectos una vez esté en funcionamiento. “Los Palacios y Villafranca tiene hoy una renta total de unos 400 millones de euros, y con Palenquivir esa cifra podría más que duplicarse”, afirmó.
El alcalde Valle, por su parte, agradeció la confianza del grupo promotor Rafael López Sánchez Constructora, destacando su perseverancia durante más de dos décadas de trámites administrativos y su apuesta por Los Palacios y Villafranca. “Palenquivir consolidará a nuestro municipio como el tercer parque logístico más importante de la provincia de Sevilla y un referente para toda la comarca. Es un proyecto que demuestra que la colaboración público-privada es esencial para transformar los territorios”, indicó el alcalde.
Además, se prevé que el Ministerio de Transportes licite próximamente el nuevo enlace viario que conectará la N-IV y la AP-4 mediante una gran rotonda de 180 metros de diámetro, facilitando la accesibilidad al parque empresarial.
La Taberna Pico Reja: 25 años de sabor y tradición
El escenario elegido para esta emisión, la Taberna Pico Reja, celebró así su 25 aniversario convertida en todo un símbolo de la gastronomía palaciega. Fundada en el año 2000 por Antonio Campos y Amalia Diéguez, matrimonio con más de medio siglo de experiencia en hostelería, la taberna ha sabido mantener su esencia tradicional, apostando siempre por el producto local y la cocina casera.
Actualmente, el relevo generacional corre a cargo de sus hijos Antonio y Juan Pedro Campos, quienes han impulsado una reforma integral del establecimiento, con nuevos espacios —barra, salón privado y un encantador patio andaluz— que conservan la calidez de la taberna original.
Su carta es un homenaje a la cocina de siempre, con platos emblemáticos como el menudo con garbanzos, la carrillá con tomate de Los Palacios o los caracoles, premiados en la Ruta del Caracol. Todo ello acompañado de manzanilla de Sanlúcar, habichuelas colorás y otros productos locales que ensalzan la identidad gastronómica del municipio.
“Nuestro mayor orgullo es seguir siendo un punto de encuentro para vecinos y visitantes, donde compartir mesa es compartir historia y amistad”, expresó Antonio Campos hijo durante el programa.
El broche musical de la mañana lo puso la cantaora Anabel de Vico, acompañada a la guitarra por El Niño del Fraile quien hizo cantes de Levante.
Este programa se ha realizado con la colaboración de la Diputación Provincial de Sevilla dentro del convenio por el 100 aniversario de Radio Sevilla.
?
?
?