El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ha celebrado hoy el acto central del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25 de Noviembre, con la lectura del Manifiesto Institucional en la plaza del Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández, a cargo de la delegada municipal de Igualdad, Chari Parejo. Al acto han asistido el alcalde Juan Manuel Valle, miembros de la corporación municipal y alumnado de los institutos de la localidad.
En su lectura, la delegada ha denunciado la gravedad de la violencia machista, recordando que 36 mujeres han sido asesinadas en España en lo que va de año, 11 de ellas en Andalucía, así como los 65 menores víctimas de violencia vicaria desde 2003. Parejo subrayó que la violencia machista “es estructural, nace de la desigualdad y sigue presente en todos los países y sectores sociales”.
Denunció también la creciente violencia sexual, con más de 50 agresiones denunciadas cada día en España, y el avance de los discursos negacionistas. “Este 25N volvemos a las calles a denunciar que nuestros cuerpos no están hechos para sufrir el continuo negacionismo de la violencia machista, un negacionismo que busca la desprotección de las víctimas para dejarlas desarmadas y sin recursos a la hora de afrontar la violencia que padecen”.
Asimismo destacó el incremento de la violencia digital, especialmente entre la juventud, alertando de la necesidad de reforzar la educación en igualdad. “En este punto, es imprescindible la unión de todas las instituciones y el conjunto de la sociedad, en el esfuerzo para transformar las estructuras que perpetúan el machismo y la desigualdad”.
“Necesitamos más feminismo. Necesitamos más recursos, más presupuestos. Necesitamos avances culturales y sociales que requieren de la implicación y compromiso de toda la sociedad”. El manifiesto concluyó con un mensaje firme: “Nunca dejaremos de luchar contra la lacra de la violencia machista”.
Tras la lectura, el alumnado asistente disfrutó de la representación teatral “MENINA. Soy una puta obra de Velázquez”, obra que profundiza en la violencia física, psicológica y estética que sufren las mujeres. Tras la función se celebró un coloquio.
Una programación completa: talleres, arte urbano, teatro, radio y actividades culturales
Los actos de hoy forman parte de la amplia programación organizada por la Delegación Municipal de Igualdad durante todo el mes de noviembre bajo el lema “Rompiendo el círculo”, presentada oficialmente el pasado 7 de noviembre.
Talleres “Festival de las Valientes”
Impartidos por Cruz Roja Sevilla, se han desarrollado en: Asociación de Mujeres Palaciegas Atenea, Asociación de Mujeres de Maribáñez.
Estos talleres trabajan el empoderamiento, el intercambio de vivencias y la identificación de señales de violencia.
Graffitis contra la violencia de género
El alumnado del IES Almudeyne ha participado en el taller de creación de graffitis, organizado junto a la consultora Diferencia2, combinando reflexión, creatividad y expresión artística para fomentar valores de igualdad, respeto y solidaridad.
Exposición “Yo me atrevo a plantarle cara a la violencia machista”
Inaugurada en la Plaza de Andalucía, abrió oficialmente las Jornadas de Sensibilización el 7 de noviembre, con la presencia de alumnado y representantes municipales.
Charla-Coloquio “La mujer andaluza, su resiliencia”
Tendrá lugar el 26 de noviembre, en la calle Husillo Real, de la mano de Sandra Morales, conocida como Sandrita de Jerez.
Actividades culturales y visitas
Visita cultural a Osuna con el alumnado de los talleres municipales y convivencia y visita a Carmona con asociaciones de mujeres.
?Actos centrales del 25 de noviembre
?Además de la lectura del manifiesto y la obra teatral, la jornada ha contado con el programa especial de radio “Rompiendo el círculo”, emitido por Radio Alúa, realizado por el Aula de la Experiencia con participación del alumnado de los institutos.
?Compromiso municipal
La delegada de Igualdad, Chari Parejo, recordó que desde el Ayuntamiento se trabaja de forma permanente en prevención, sensibilización y atención integral a las víctimas, subrayando la importancia de la educación en igualdad para romper las raíces del machismo.