El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca celebró en la tarde de ayer el acto de presentación oficial del proceso de participación ciudadana para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), un documento estratégico que definirá el modelo de crecimiento y desarrollo del municipio para las próximas décadas.
El acto, presidido por el alcalde Juan Manuel Valle, contó con la presencia de representantes de la Corporación Municipal, tejido empresarial, asociaciones de vecinos, expertos en urbanismo y miembros del equipo técnico de la Delegación de Urbanismo. También intervinieron los responsables de la empresa Territorio y Ciudad, adjudicataria del concurso público para la redacción del PGOM, gracias a la subvención de 500.000 euros concedida por la Diputación de Sevilla.
Durante su intervención, el alcalde subrayó la importancia de iniciar este proceso “con unidad, transparencia y participación”, recordando que el actual planeamiento de 2008 nació “con serias deficiencias técnicas y legales” y ha resultado insuficiente para dar respuesta a las necesidades de crecimiento del municipio.
Valle recordó que la necesidad de renovar el planeamiento urbanístico ya quedó recogida en la Agenda Urbana aprobada en 2023, donde se identificaba como una de las principales debilidades del municipio, junto a la falta de suelo y vivienda social. De hecho, la redacción del nuevo PGOM fue el proyecto estratégico número uno de los 73 aprobados por el Pleno municipal, “para hacerlo realidad, estamos trabajando ya desde el Gobierno municipal de Izquierda y Progreso - Izquierda Unida”.
El primer edil destacó que el desarrollo de nuevos suelos, la creación de vivienda asequible y la planificación de infraestructuras y equipamientos son objetivos urgentes. “El pueblo lleva años creciendo con los últimos suelos disponibles del plan de 1987. Es el momento de abrir una nueva etapa y planificar el municipio que queremos para los próximos años”, afirmó.
Asimismo, reiteró que el municipio se encuentra en un momento estratégico clave, consolidado como “puerta sur del área metropolitana de Sevilla”, gracias a actuaciones como el desdoblamiento de la N-IV, el nuevo enlace sur con la AP-4, -con el peaje ya liberado- o el desarrollo del parque empresarial Palenquivir.
El alcalde insistió en la voluntad del Ayuntamiento de abrir la elaboración del PGOM a toda la ciudadanía y de contar también con la iniciativa privada. “La defensa del interés general será siempre nuestra prioridad, pero el crecimiento ordenado del pueblo requiere sumar esfuerzos, escuchar y construir juntos”, señaló.
En el acto se presentó oficialmente la nueva web habilitada para la participación, ya ya operativa, donde cualquier persona interesada podrá consultar las fases del proceso de planificación, conocer los calendarios previstos de trabajo, presentar sugerencias y aportaciones o acceder a documentación técnica conforme vaya siendo elaborada.
Los representantes de la consultora Territorio y Ciudad expusieron de forma didáctica qué es un PGOM y qué materias aborda -urbanismo, movilidad, vivienda, medio ambiente, modelo económico, equipamientos o cohesión social-, así como las fases del proceso, que se extenderá durante aproximadamente tres años y medio: diagnóstico y avance, aprobación inicial, aprobación provisional y aprobación definitiva.
También enumeraron los problemas habituales detectados en municipios como Los Palacios y Villafranca: suelos sin desarrollar, déficits de equipamientos y vivienda, escasez de suelo industrial, movilidad interna mejorable o falta de alternativas residenciales para jóvenes.
La presentación finalizó con un turno de ruegos y preguntas en el que colectivos, concejales y técnicos pudieron trasladar sus primeras inquietudes y propuestas. El alcalde cerró el acto agradeciendo la asistencia y reiterando que “este PGOM debe ser un plan transparente, participativo y honesto; un documento del que podamos sentirnos orgullosos dentro de unos años”.
Toda la información actualizada sobre el proceso del PGOM, así como los canales de participación, están disponibles en la nueva web habilitada para este fin: https://nuevoplanlospalacios.es/