El Festival de la Mistela echa el telón con un auténtico recital de cante a cargo de Jesús Méndez y José Valencia

CULTURA || 8:45

El Festival de la Mistela concluyó ayer con la “tardeá” flamenca, en la sede de la Peña El Pozo de las Penas, a cargo de los jóvenes flamencos locales Moyi Carmona en el piano, la percusión de Mario Carmona, y el bajo y cante de José Ángel Carmona, los tres primos actuaron junto a la guitarra flamenca de David Durán.
La noche antes el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández acogió un auténtico recital de cante a cargo de Jesús Méndez y José Valencia, quienes estuvieron acompañados por las magníficas guitarras de Manuel Valencia y de Juan Requena, respectivamente.
Jesús Méndez empezó cantando por alegrías y continuó con soleá por bulerías, seguiriyas, fandangos y bulerías. Méndez demostró sobre el escenario del Teatro Municipal, junto a la guitarra del poseedor de la Venencia Flamenca al toque Manuel Valencia, su gran brillantez para ejecutar los cantes. El joven jerezano se sintió muy a gusto sobre el escenario y agradeció al público de Los Palacios y a la organización mantener un festival como el de la Mistela.
Por su parte, el cantaor nacido en Barcelona, aunque criado en Lebrija, José Valencia, poseedor entre otros premios del Giraldillo del Cante, empezó su actuación por soleá, siguió con unos tientos-tangos, tarantos rematados por fandangos de Lucena, y ejecutó unas seguiriyas de magistral interpretación que el público agradeció. Terminó cantando por bulerías; quiso además el joven maestro lebrijano cerrar el festival acompañado por Jesús Méndez y los dos guitarristas, con un fin de fiesta digno de un festival que ha brillado durante los cuatro días de duración.
Antes, el viernes fue el turno para el baile de Pepa Montes y su grupo, bajo el título de “Infinidad de Formas”, con el acompañamiento a la guitarra de Ricardo Miño, el cante de Sebastián Cruz, Vicente Gelo y Mari Peña, además de la colaboración especial de Pedro Ricardo Miño en el piano, quien tocó extraordinariamente por seguiriyas, rondeñas, y unos remates por bulerías. También interpretó junto a su padre, Ricardo Miño, varios toques donde piano y guitarra se fusionaron en un auténtico diálogo flamenco.
Por su parte, la gran bailadora Pepa Montes, quien empezara bailando siendo una niña en el festival palaciego, volvió para demostrar que se encuentra con plenas facultades para continuara su trayectoria; interpretó con sus manos y pies las alegrías, soleares, y bulerías. Muy pocas bailaoras mueven las manos con tanta elegancia como Pepa. Ella reconoció que se encuentra en este escenario, en este festival, como si estuviese en su casa y lo transmitió y lo apreció el público de la Mistela.
El viernes hubo trasnoche flamenco en la peña el Pozo de las Penas. Allí una vez terminado el espectáculo de Pepa Montes, se daban cita muchos aficionados para escuchar el cante de Juan José Amuedo “Juanelo”, este jovencísimo cantaor local se destapó y se entregó plenamente para satisfacer la gran expectación que se había creado en torno a su figura.
Juanelo es un gran estudioso del cante y de la guitarra, cantó con su habitual gracia y desparpajo evocando a los grandes maestros y tuvo también un recuerdo para los manantiales flamencos del Pozo de las Penas. El palaciego agradeció el cariño con el que siempre es recibido en la que dijo “ser mi Peña”, estuvo acompañado por la guitarra de Joselito de Pura y el compás de Curro Duque y Jesús Candela.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.