El alcalde palaciego visita la planta de tomate industrial de El Trobal que se encuentra a pleno rendimiento

ALCALDÍA || 9:15

El alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, ha visitado la planta de tomate industrial de la pedanía palaciega de El Trobal, perteneciente al Grupo Algosur, que se encuentra a pleno rendimiento, con turnos de 24 horas hasta mediados de septiembre. Su producción alcanza las 5.200 toneladas diarias, a las que hay que sumar las 2.200 que se procesan en la fábrica que este mismo grupo posee en Pinzón.
El regidor municipal estuvo acompañado del presidente del Grupo Algosur, Antonio Martín Antúnez, el gerente de la factoría trobaleña, Juan García, el delegado de Agricultura, Jesús Condán, y el alcalde pedáneo de El Trobal, Antonio Vargas. Los responsables del grupo empresarial explicaron el funcionamiento de la fábrica y los datos que se desprenden de esta planta de tratamiento de tomate industrial.
Se trata de una visita que el alcalde tenía pendiente con los responsables de la empresa coincidiendo con el período de máximo rendimiento de la misma, que cuenta en estos momentos con 200 trabajadores, de los cuales 160 están en fábrica y 40 en logística interna, y recibe diariamente unos 320 camiones cargados de tomate para su procesamiento.
De cara al crecimiento previsible que se espera experimente la fábrica de El Trobal para el próximo año, el alcalde palaciego apuntó que “todos debemos hacer los deberes” y dar solución, como tema prioritario, al déficit de formación en las categorías que precisa la planta con el objetivo de que la generación de nuevos puestos de trabajo repercuta directamente en los vecinos palaciegos.
Además, Valle precisó que “contemplamos con satisfacción el proyecto que el presidente del Grupo Algosur, Antonio Martín, y su equipo nos dibujaban y que ya es una exitosa realidad. Todavía estamos en periodo de cumplimiento de distintas etapas. Tanto empresa como Ayuntamiento firmamos un convenio por el que se tenía que acometer una serie de actuaciones que se están realizando por fases, a medida que la empresa va consolidando su explotación y el máximo rendimiento empresarial, se van a ir dando todos esos pasos”.
La fábrica de El Trobal comenzó a funcionar el año pasado, aunque no ha sido hasta éste 2017 cuando se ha puesto a pleno rendimiento, ya está al 100%. En un futuro, si la economía lo permite, según el presidente de Algosur, se pretende ampliar la producción de la planta en 2.000 toneladas más. El tomate del Bajo Guadalquivir que se trata en la planta llega a muy diversos puntos de la geografía mundial.
El tomate que llega a esta fábrica de El Trobal procede, fundamentalmente, de los campos de la comarca del Bajo Guadalquivir, aunque, según explicó Antonio Martín, hay zonas muy próximas a la planta que requieren de una modernización en el sistema de riego para dar una mayor producción.
Sobre las actuaciones previstas en el entorno de la fábrica, el alcalde palaciego ha indicado que, una vez Algosur ha cumplimentado la calle que se encuentra delante de sus instalaciones, “nosotros empezaremos a actuar en la zona verde proyectada entre ellas y las primeras viviendas, que será una protección natural, de manera que los vecinos no perciban incomodidades cuando la empresa esté a pleno rendimiento”.
Valle ha expresado su satisfacción “porque vemos que se van cumpliendo los compromisos y las cuestiones pendientes se van a ir concretando”. También destaca que “los 200 puestos de trabajo que genera no serían posibles si este grupo empresarial no hubiese establecido aquí una de las dos o tres principales fábricas de procesado de tomate industrial de Europa, incorporando al tomate de campo valor añadido, que se queda aquí en inversión y en puestos de trabajo”.
Además, “eso es lo que nos trasladan día a día, no solo los vecinos de El Trobal, de donde hay un buen número de empleados en la fábrica, y los agricultores, sino de todo Los Palacios y Villafranca. Esta fábrica ha dado a El Trobal y a Los Palacios y Villafranca mucho protagonismo en la economía, no solo de la provincia de Sevilla, sino de toda Andalucía y de España. Iremos atajando las incidencias que se producen porque tanto Ayuntamiento como empresa queremos que la actividad se desarrolle con plena normalidad y sin que genere molestias”.
El alcalde anunció asimismo que desde el Ayuntamiento se trabaja ya en diversas cuestiones para mejorar algunas infraestructuras de El Trobal, como el puente de entrada a la pedanía, del que ya se está elaborando el proyecto técnico, tras un primer contacto con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La idea es “ampliar y mejorar la entrada de El Trobal, que es la que creemos que merece la pedanía, a raíz también de incremento del tránsito de camiones de esta fábrica”.
Valora además que “El Trobal es una pedanía con muchísima actividad agrícola. Si ahora es el tomate, más adelante será el algodón, y ojalá no parase durante todo el año el transito de mercancías de nuestros campos porque sería señal de crecimiento”. Valle desea que siga creciendo la fábrica y genere empleo, ya que la principal preocupación de los ciudadanos es el paro. Entre todos debemos dar respuestas para que lleguen empresas a nuestro pueblo, y desde el Ayuntamiento se velará porque todo se haga bien, siempre por el interés general”.
Entre las cuestiones pendientes, el alcalde palaciego no ha dudado en reclamar a la Junta de Andalucía y otras instituciones la mejora de las infraestructuras, “una de ellas es resolver de una vez por todas el problema de la modernización de regadíos, que haría mucho más rentables los campos de las 11.000 hectáreas que dependen de la Comunidad de Regantes Las Marismas del Guadalquivir. Ahora hay un déficit en la explotación porque la Junta no ha culminado el proyecto de modernización, que beneficiaría directamente a los agricultores y las industrias de toda la comarca”.
Valle avanza que “se lo recordaremos al Gobierno andaluz para que mire seriamente hacia esta comarca, porque es el futuro el que está en juego. Incorporar la modernización del regadío permitiría diversificar el tipo de cultivo como se está dando en otros lugares y nos ayudaría a ampliar el rendimiento de la tierra”.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.