Con la lectura de un manifiesto en la Plaza de Andalucía a cargo de la Delegada municipal de Igualdad, Nieves Fernández, el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra mañana 25 de noviembre. Al acto ha asistido el alcalde Juan Manuel Valle, junto con representantes de la Corporación local, trabajadores municipales y ciudadanos en general.
La titular de Igualdad ha recalcado a través del documento que “la violencia de género es la manifestación extrema de la desigualdad en el ámbito de la pareja, en las relaciones personales y en la sociedad. Tiene su origen en el patriarcado, en el que la autoridad la ejerce el hombre, jefe de familia y dueño del patrimonio. Hasta hace muy poco, de este patrimonio formaban parte los hijos e hijas, la esposa y los bienes”.
Y en la realidad actual, “todavía cuando se producen relaciones jerárquicas en la pareja, es el quien establece las normas”, una aspecto que a veces reproducen incluso las instituciones. Y la única de acabar con este “desequilibrio de poder” y por tanto, “prevenir esta violencia consiste en avanzar hacia la igualdad real entre hombres y mujeres”, en el ámbito laboral, económico, en los espacios de cuidado y en la conciliación de los tiempos.
“Es necesario que la igualdad acabe con la feminización de la pobreza, la prostitución, el control sobre el cuerpo de las mujeres…y sobre todo, que la igualdad llegue a la educación”. Según el manifiesto, “en la adolescencia y juventud, nos encontramos con la mayoría de los jóvenes españoles de 14 a 19 años que conoce actos de violencia machista en parejas de su edad”.
Por todo ello, “se hace necesaria una revisión profunda de las ideas sexistas, así como de los estereotipos de género….No basta con aprobar leyes que condenen a los culpables, hay que transformar los comportamientos”. “Hay que educar promoviendo el respeto y haciendo que las generaciones más jóvenes llenen de igualdad nuestro futuro”. Las instituciones, tienen esa responsabilidad, para concluir que “todos y cada uno de nosotros y nosotras tenemos que poner de nuestra parte para que esta lacra social termine YA”.
En este sentido, el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca viene promoviendo, durante todo el mes de noviembre, numerosas actividades con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre este tema. Así, ayer mismo, tomando como hilo conductor la proyección de una serie de cortometrajes publicados por el Instituto de la Mujer, las profesionales del Servicio Municipal de Información a la Mujer de la localidad analizaron con diferentes colectivos las pautas que identifican el ciclo de la violencia machista en el que entran las mujeres maltratadas, y por qué les cuesta tanto salir de él.
También desde el lunes 20, lazos morados cuelgan de las ventanas y balcones del Ayuntamiento con el nombre de las mujeres que, durante este año, han perdido la vida por la violencia de género. Con la misma finalidad se realizó una suelta de globos blancos en recuerdo de todas las víctimas y sus familiares, y como homenaje a todas ellas.
Desde el pasado día 2 y hasta el 30 de noviembre, la Delegación de Igualdad viene impulsando el Taller sobre Violencia de Género entre los alumnos de 3º de ESO de todos los institutos palaciegos. Con estas charlas, impartidas por especialistas del área municipal de Igualdad, se profundiza en posibles situaciones de violencia de género durante el período de noviazgo. Con el lema “No te pierdas. Sin libertad no hay amor”, el objetivo es ayudar a los jóvenes a distinguir entre amor y obsesión o control.
Asimismo, se llevó a cabo el III concurso de carteles “Día Internacional contra la Violencia de Género”, puesto en marcha desde la citada Delegación entre los participantes de los talleres de pintura artística que imparte esta área municipal con el objetivo de implicarlos en la lucha contra la violencia machista. En esta tercera edición del concurso fue seleccionado para anunciar las jornadas contra la violencia de género de Los Palacios y Villafranca la obra “Sí se puede” de Maribel Ruiz.
Además, la céntrica Glorieta de la Unión se mantiene iluminada en color violeta, tono con el que, generalmente, la ciudadanía muestra su apoyo a la lucha contra la violencia hacia la mujer.