Un escudo monumental de Los Palacios y Villafranca, de 5 metros de alto por más de 2 metros y medio de ancho y fabricado en acero, preside desde esta mañana la rotonda de entrada al municipio por la zona norte, procedente desde Sevilla o Dos Hermanas. Se trata del último de los actos conmemorativos del 180º aniversario de la unión de Villafranca de la Marisma y Los Palacios fechada en 1836.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde, Juan Manuel Valle, el delegado municipal de Cultura, Jesús Condán, y una amplia representación de la Corporación municipal. Han asistido también el archivero municipal, Julio Mayo, quien ha esbozado una semblanza del blasón palaciego, y responsables de las empresas que han patrocinado este proyecto con el Ayuntamiento: Paco Reyes de Industrias Férricas Palaciega; José Antonio Moral, de Restaurante Casa Moral; Jesús Valle, de Juvasa; Nicolás Tapia, de ICM; y la empresa Sólido Obras y Mantenimiento.
En el acto de inauguración han tenido un papel destacado numerosos escolares palaciegos. Así, alumnos colegio Palenque han interpretado las coplas populares “Los cuatro Muleros” y “El Sereno”; los alumnos del Colegio Diocesano Nuestra Señora de las Nieves han escenificado con música el momento de la Unión. Los alumnos del Colegio Andrés Bernáldez han leído pasajes históricos de dicha efemérides: “El Arroyo de la Raya” y “La Pimera Corporación Municipal”. También los alumnos del CEIP “María Doña” han recordado la historia local con la lectura de “Una Acera de Cada Pueblo” y “Significación del Escudo Municipal”.
El primer edil palaciego, por su parte, aseguró que tras el arreglo de la fuente de la Rotonda de Villafranca, donde se ubica el escudo municipal, “que se encontraba totalmente abandonada cuando llegamos al Gobierno municipal, teníamos que dar un paso más y embellecer una zona tan emblemática del municipio. Lo anunciábamos hace un año y hoy es ya una realidad, recordó, gracias a la colaboración entre las empresas patrocinadoras y el Ayuntamiento, una colaboración que pone en valor el emblema de nuestro pueblo, la Unión”.
El regidor municipal felicitó también a la comunidad educativa palaciega por su implicación y por haber incluido la Unión dentro de su programación académica.
El alcalde desgranó asimismo los distintos actos desarrollados en el municipio, “desde abril de 2016, para conmemorar de modo extraordinario el 180º aniversario de la unión de ambas villas y que han permitido dar a conocer de manera significativa la historia de la localidad”. En este sentido, Valle recordó que 19 de abril de ese año, la Escolanía de Los Palacios recibió el galardón extraordinario del 180º aniversario, en reconocimiento a su labor como una de las expresiones culturales más representativas, y destacó la composición del himno la unión por parte de su directo Juan Manuel Busto.
Una de las veladas culturales y literarias más sobresalientes fue la protagonizada por el escritor, y premio Cervantes 2012, José Manuel Caballero Bonald, organizada en la Terraza del Estanque del Multiespacio gastronómico del Restaurante «Casa Moral», el 15 de septiembre del pasado 2016. Casa Moral acogió también la conferencia ofrecida conjuntamente por el cronista de la villa, Antonio Cruzado, el archivero municipal Julio Mayo, y la conducción del dialogo a cargo del periodista y escritor Álvaro Romero Bernal quienes ahondaron en la “Historia de nuestra Unión”.
También en el salón de plenos del Ayuntamiento se celebró una sesión corporativa institucional, el 5 de octubre de 2017, a la que concurrieron todos los miembros de la corporación municipal, encabezada por el alcalde Juan Manuel Valle, los alcaldes de los pueblos vecinos que colaboraron en la reorganización de nuestro término municipal cuando se produjo la Unión (Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Utrera), así como el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, por el papel capital que el ente provincial desempeñó en toda la tramitación burocrática que posibilitó la definitiva Unión de ambas villas, en 1836. En el transcurso de aquel acto, el archivero municipal, Julio Mayo, presentó uno de sus grandes hallazgos. La confirmación en documento oficial del primer escudo de la Unión de 1836.
Los niños del Colegio Palenque fueron los encargados de poner el broche final a la inauguración de la Rotonda Villafranca con el nuevo escudo monumental con la interpretación del Himno de Andalucía.