Lole le canta a Manuel en el primer día del Festival de la Mistela donde además se entregó la Venencia Flamenca al Cante a la joven jerezana María Terremoto

CULTURA || 18:00

El Festival Flamenco de la Mistela, de Los Palacios y Villafranca, arrancó anoche con la entrega de la Venencia Flamenca al Cante a la joven jerezana María Fernández Benítez ‘María Terremoto’, la noche también acogió la actuación de Lole Montoya cantando a Manuel Molina.

Propuestas que contaron con el beneplácito del público que llenó el patio de butacas del Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández. El prestigioso comunicador y flamencólogo palaciego Manuel Rodríguez Rodríguez, Manuel Curao, fue el encargado de conducir el programa que comenzó con la entrega de la Venencia Flamenca al Cante, distinción que recogió la joven artista jerezana ‘María Terremoto’ de manos del alcalde Juan Manuel Valle y del nuevo presidente de la Tertulia Cultural Flamenca El Pozo de las Penas, Enrique Duque.

El acta justificativa del premio reflejaba que la comisión organizadora del festival, integrada por Ayuntamiento y Tertulia, ha valorado para su concesión la progresión artística durante los últimos tres años de María Terremoto, así como su creatividad, interpretación y aportación de nuevas formas de expresión, casando tradición y contemporaneidad, añadiendo a estos conceptos cualidades personales como seriedad profesional, estudios y respeto por la tradición, lo que la hacen merecedora de la distinción.

El alcalde, por su parte, felicitó a la homenajeada e indicó que “cuando la Venencia llega es porque la carrera suena”, manifestando el tradicional acierto en la elección de los premiados y deseándole a María Terremoto el mismo éxito en su carrera que han tenido sus predecesores como merecedores del galardón.

Para el primer edil, “es una satisfacción estar en una nueva edición del Festival de la Mistela”, y expresó su reconocimiento a la trayectoria de la junta directiva saliente del Pozo del las Penas que ha sabido sembrar para los que lleguen encuentren el testigo e incorporen ganas, ideas y un profundo conocimiento del mundo del Flamenco.

Desde el Ayuntamiento, dijo, “hemos tenido muy claro que íbamos a hacer todo lo posible para que este festival continuase creciendo y siendo un referente de las raíces flamencas que hay en nuestro pueblo, donde se vive un momento muy dulce en el mundo del flamenco, de tal manera que nunca antes hemos tenido una cartera tan amplia de artistas, los mayores están recibiendo con júbilo la incorporación de jóvenes valores que, además, están triunfando. Eso para nosotros es un motivo de orgullo y sobre todo un gran aliciente para seguir trabajando y apoyando el flamenco”.

El regidor municipal recordó que conjuntamente con la peña y con el tejido empresarial de Los Palacios y Villafranca “hemos asociado una semana tan importante como la del Festival de la Mistela con la gastronomía, y durante estos días muchos establecimientos de la localidad están ofreciendo tapas y otros productos inspirados en los palos del flamenco, dentro la iniciativa “Arroz, Flamenco y Girasol” que a su vez se integra en la marca Destino Gastronómico. Una manera de combinar dos de los más importantes pilares de lo que somos como pueblo, el flamenco y la magnífica gastronomía”.

Para concluir, Valle destacó el “magnífico cartel que compone la Mistela 2018” con la actuación esta noche del bailaor palaciego Amador Rojas, y su espectáculo “Próxima parada Los Palacios”, y mañana sábado Arcángel con su espectáculo “Tablao”; además de la “Tardeá Flamenca” programada en la Plaza Laguna del Mantillo para el domingo a partir de las 20.00 horas.

Una vez entregada la Venencia, comenzó el cante intimo, dulce, de Lole Montoya, acompañada por la guitarra de Manuel de la Luz, un homenaje de Lole al que fuese su compañero, Manuel Molina, repasando algunos temas que revolucionaron al flamenco de principio de los años setenta del siglo pasado, rompiendo esquemas y con un público diferente que se acercaba al flamenco.

Tras ella, María Terremoto demostró sobre el escenario del Teatro Municipal los tremendos conocimientos que tiene del cante y baile, una sabiduría heredada y transmitida por la joven cantaora jerezana. Con su fuerza y sabor en los cantes, se ganó al público con la Toná con la que comenzó su actuación. Después, hizo unas bulerias por soleá, tientos tangos, fandangos y bordó las bulerías de Jerez, cautivando al respetable con su extraordinario compás y además, bailando. María Terremoto será sin lugar a duda una nueva figura del cante flamenco.

Por ultimo, recordemos que el Festival comenzó con la inauguración de la exposición de fotografías del mundo flamenco de Paco Sánchez, en el mismo Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández que, a partir del día 11 de junio y hasta el día 24, se trasladará a la Casa de la Cultura.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.