El Festival de la Mistela echa el telón con un balance muy positivo tanto artístico como de público, el sábado se agotaron las entradas

CULTURA || 14:30

El Festival Flamenco de la Mistela concluyó anoche con la primera ‘Tardeá Flamenca’ en la Laguna del Mantillo, donde los artistas locales contribuyeron a poner el broche con un espectáculo participativo, cercano y lleno de juventud. Arcángel colocó el sábado el cartel de no hay billetes en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández, con un espectáculo arriesgado en el que el artista onubense convirtió el teatro en un tablao, con público en el escenario y con la voz y guitarras al natural, sin estridencias, para que se escuchasen cercanos los cantes y la música. Sin apenas microfonía, “Tablao” es título del trabajo discográfico que llevó al escenario, una reivindicación de ese espacio como lugar fundamental y emblemático en la historia del flamenco y donde la conexión entre artista y público se hace de una forma más intima y personal. Arcángel cantó, tocó la guitarra e incluso bailó por sevillanas clásicas.

Sin prisas el maestro de Huelva quiso agradar y lo hizo desde el principio, cantado por diferentes estilos de fandangos, recorriendo el pasillo central del teatro hasta alcanzar el escenario en un mano a mano con El Pecas. Su voz clara, nítida, llegaba a los aficionados directamente, sin artificios. Se sentía feliz, a gusto, y lo transmitió al respetable. Arcángel cantó por Malagueñas, Soleares, Cantiñas, Bulerias, se acordaba de Caracol, hizo también unas Sevillanas flamencas de los hermanos Toronjos y tocó la guitarra y bailó con Lucía La Piñona. Estuvo acompañado por las guitarras de Dani de Morón y Salvador Gutiérrez, el compás de los Mellis, el cante de Vicente Redondo El Pecas y el baile de La Piñona.

Por otra parte, el viernes, el bailaor palaciego Amador Rojas presentó el espectáculo “Próxima parada Los Palacios”, haciendo un guiño al pueblo que lo vio nacer y del que se fue siendo muy joven a Madrid. Amador Rojas, quien ha recorrido cientos de escenarios nacionales e internacionales, se encuentra quizás en uno de los mejores momentos de su carrera y así lo atestiguaron los aficionados que se dieron cita para verlo bailar. Amador Rojas se transforma en el escenario e interpreta como un buen actor los personajes sin dejar de ser nunca él mismo. Se fue reivindicando “volver con más frecuencia a este escenario, a este mi pueblo”.

El Festival de la Mistela comenzó el jueves con la inauguración de la exposición fotográfica de Paco Sánchez en el mismo Teatro Municipal y con la entrega de la Venencia Flamenca al Cante a la joven jerezana María Fernández Terremoto, quien derrochó compás y conocimiento de los cantes tras recibir el galardón. Además el Festival contó con el espectáculo de Lole Montoya, cantándole a su eterno compañero Manuel Molina.

La Mistela se cerró anoche “acercando el flamenco a la calle y al pueblo”, con la primera Tardeá Flamenca que se celebró en la Laguna del Mantillo y en la que se escuchó, en una primera parte, el cante de Manolito Boyaré, Eli y Manuel de los Santos y Pedro Lucas, la guitarra de Antonio Moya y las palmas de los hermanos Currela, Curro y Efraín. En la segunda parte salieron al escenario Marcos Serrato y Jesús Álvarez a la guitarra, el cante de El Radio, la percusión de Francisco Román y el baile de Juan Tomás. La tardeá finalizó ya noche cerrada con un muy flamenco fin de fiesta a la que se incorporaron La Yesca, Juan Murube y Manases Currela, entre otros artistas.

Recordemos, por último, que en torno al festival y bajo el título “Arroz, Flamenco y Girasol”, una veintena de establecimientos prepararon tapas, pasteles, cafés y cócteles inspirados en diversos palos del flamenco, dando a conocer la gastronomía y la riqueza de los productos de la huerta palaciega, su encanto paisajístico y ornitológico, el patrimonio local y cultural, y las tradiciones.

De esta forma, el Restaurante Manolo Mayo presentó la Caña de salmonete con coliflor y huevas de trucha, Juanma Restaurante: Guajiras de choco a la cochambrosa con espárragos trigueros. Restaurante Casa Moral: Chocos con guisantes de Los Palacios por Peteneras. Taberna La Liebre: Alegrías de Cádiz con atún de Barbate. Restaurante La Pachanga: Milongas de alcauciles con guisantes de la huerta palaciega. Bar Rocío Restaurante: Taleguilla de fillo y mar por Soleares de Triana. Restaurante No, Ni, Ná: Rollitos de calabacín rellenos de bacón y queso cheddar sobre creama de calabacín por Bulerías. Bar Pizzabrosa Morillo: Tientos de brocheta de pluma ibérica con puré de patata y compota de manzana. Restaurante Casa Joaquín: Milhojas de presa ibérica con salsa de Seguiriya. Bar Casa Troncoso: Gambones por Alegrías de “Cai”. Horno La Magdalena: Rondeñas de naranja y chocolate. Confitería Navarro: Toque por Cantiñas. Miratta: Tanguillos de canela. Confitería Pepita Vázquez: Caña sevillana de hojaldre al turrón. Bar Manhattan: Gin tónic de hierbabuena por Tanguillos. Confitería Distinguido: Canutillo hojaldrado a la “Granaína”. Café Hollywood: Soleá de ffogato con base de chocolate blanco.

 


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.