16 de diciembre, Día de la Lectura en Andalucía

CULTURA || 21:45

Para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía, la Biblioteca Municipal Generación del 27 de Los Palacios y Villafranca presenta un programa con varias actividades que se llevarán a cabo el próximo lunes, 16 de diciembre:

*9.00 horas: Conferencia “El poder de la literatura: Romero Murube y la influencia entre autor y lectores”. A cargo Rafael M. López Márquez, autor, entre otros libros, de “A la brisa de lo eterno” (sobre la última obra de Romero Murube).

*16.45 horas: «Experiencias poéticas del 27». A cargo de Álvaro Romero Bernal y con la participación de los alumnos de 1º del Aula de la Experiencia.

*19.30 horas: Letraheridos: lectura pública de El Vivero Cultural.

*Asimismo, se organizarán visitas guiadas de los diferentes institutos de educación secundaria del municipio.

Conviene mencionar que la designación del 16 de diciembre por la Junta de Andalucía como Día de la Lectura en Andalucía obedece a que los días 16 y 17 de diciembre de 1927, una serie de jóvenes poetas fueron invitados por el Ateneo de Sevilla para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora que se había ido celebrando a lo largo de todo ese año.
Este encuentro en Sevilla, al que se unió Luis Cernuda, se convirtió a la postre en el acto público más importante que aglutina al grupo de poetas que posteriormente sería conocido como Generación del 27, cuya trascendencia da lugar a lo que hoy conocemos como Edad de Plata de la Literatura Española. Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.

Sobre este histórico encuentro en la capital hispalense, escribió nuestro paisano y miembro de dicha hornada Joaquín Romero Murube en su obra "Los cielos que perdimos": "En el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, ahí en la calle Rioja, tuvo lugar el mitin poético más trascendental que se ha dado y que se dará por mucho tiempo en España. Allí nos reunimos cierta tarde para leer nuestros versos: Jorge Guillén, Fernando Villalón, Rafael Alberti, Alejandro Collantes de Terán, Rafael Porlán, Juan Sierra, Mauricio Bacarisse, Adriano del Valle, Luis Cernuda, Rafael Lafón, Federico García Lorca, Gerardo Diego, Joaquín Romero Murube, Dámaso Alonso… Juan Chabás leyó unas prosas. Pepe Bergamín le compró una guitarra a su novia de entonces, Rosario Arniches, e Ignacio Sánchez Mejías invitó a visitar el Manicomio de Miraflores a las tres de la madrugada. Aquel mitin poético duró cerca de cuatro horas. No creo que nunca se pueda lograr una conjunción más amplia y valiosa de poetas en Sevilla".


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.