Los Palacios y Villafranca se adhiere a la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía

IGUALDAD || 14:45

Los Palacios y Villafranca se ha adherido esta mañana, como miembro de pleno derecho, a la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía, a través de un acuerdo con la Asociación Adriano Antinoo. Han rubricado el documento el alcalde Juan Manuel Valle y Manuel Rosado, coordinador de la Red de Municipios Orgullosos, en representación de la Entidad LGTBI Adriano Antinoo, en presencia de varios miembros de la Corporación.
A través de esta alianza, el Ayuntamiento palaciego se ha comprometido a programar anualmente acciones positivas para la atención de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales, a través de los servicios municipales, proponiendo y apoyando además este tipo de acciones en los diferentes ámbitos institucionales en los que participe: Diputación Provincial, consorcios, entes públicos, etc.
El alcalde ha calificado esta adhesión como “muy positiva”. Con la firma de este acuerdo, ha dicho, “reconocemos la labor que ellos realizan como asociación a favor de una sociedad más respetuosa, tolerante, y en la que las personas puedan mostrar su orientación sexual, vivirla, disfrutarla, en condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación”.
El primer edil ha valorado también que con las medidas contempladas en el documento “damos respaldo institucional y asumimos compromisos como Ayuntamiento que representa a todos los palaciegos y palaciegas, de planificar actividades o seguir desarrollando dentro de nuestra programación algunas que ya tenemos en marcha con motivo del Día del Orgullo o el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, entre otras acciones simbólicas como lecturas del manifiestos, la colocación de la bandera del orgullo en los edificios municipales o programando obras teatrales centradas en estas temáticas y dirigidas a los alumnos de los institutos”.
“No podemos pasar por alto, ha recordado Valle, que en España no siempre se han respetado estos derechos, hay personas que han pagado con la cárcel defender lo que dice la Constitución española de que no puede haber ningún tipo de discriminación por razón de sexo y, por desgracia, estas discriminaciones se siguen dando en algunos ámbitos. Todo ello tenemos que ayudar a combatirlo como sociedad, estrechando lazos con las asociaciones que de manera altruista y desinteresada están ayudando a construir una sociedad mucho mejor y más tolerante”.
“Estamos obligados legalmente y no solo moralmente a frenar discursos que provienen de fuerzas de la extrema derecha y que fomentan el odio, la intolerancia, algo muy peligroso para una sociedad que quiera vivir en paz, buscando la felicidad de la ciudadanía. Tenemos muchísimo por lo que trabajar y vamos a seguir haciéndolo formando parte activa de la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía”.
El acuerdo propone asimismo promover la sensibilización de la sociedad en general a favor de la libre determinación de la orientación sexual e identidad de género y trabajar para la consecución de la libre determinación y pleno desarrollo de las mismas.
Formar los y las trabajadoras públicas dependientes del Ayuntamiento en materia LGTBI para una mejor prestación de los servicios públicos en el municipio.
Realizar acciones conmemorativas los días 26 de abril, Día de la visibilidad lésbica; 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia; 28 de junio, Día Internacional por los Derechos de los Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (Día del Orgullo Gay); y el Día de la Visibilidad Bisexual, el 23 de septiembre.
Promover y apoyar la difusión de la cultura y el arte con temática LGTBI en el municipio como una potente herramienta de visibilidad.
Por su parte, Manuel Rosado, coordinador de la Red de Municipios Orgullosos ha manifestado que se trata de una organización que se compone de 70 municipios y que persigue básicamente trabajar por la diversidad sexual, la igualdad y la diversidad especialmente en el colectivo LGTBI y los familiares.
Rosado ha mostrado igualmente su satisfacción por la adhesión del Ayuntamiento palaciego “que se compromete a seguir trabajando dentro de esta red con acciones comunes y propias. Es importante, crear unas sinergias entre todos los municipios, con distintas ideas e iniciativas, compartiendo campañas y materiales o realizando acciones conjuntas por comarcas, por lo que el trabajo es mucho más efectivo”.
“Hay mucho por hacer en este campo, estamos retrocediendo en muchos aspectos, con problemas para el acceso laboral en las personas trans, un colectivo que también presenta altas tasas de suicidios en menores y jóvenes. Últimamente estamos viendo incluso agresiones entre las personas jóvenes por razón de orientación sexual o identidad de género”.
Para asegurar el cumplimento del acuerdo, los firmantes se comprometen asimismo a crear una comisión paritaria de seguimiento que se reunirá una vez al año, de forma ordinaria y de forma extraordinaria, siempre que la pida una de las partes, hasta cuatro veces al año.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.