El Festival de la Mistela rinde homenaje a Manolo Herrera tras su fallecimiento y entrega la Venencia Flamenca al joven violinista Paco Montalvo

CULTURA || 16:00

El Festival Flamenco de la Mistela tenía que haber comenzado el miércoles con la presentación del libro “Los manantiales hablan de si mismos”, un acto que serviría para conmemorar la grabación del disco manantiales flamencos del Pozo de las Penas grabado en 1980 y del cual se cumple ahora el 40 aniversario, acto que quedó aplazado por la muerte del maestro, defensor y divulgador del Flamenco Manuel Herrera Rodas, creador y director de la Bienal de Sevilla durante tres ediciones y su último pregonero, además de ser el fundador de este festival junto al recordado siempre y querido Paco Cabrera de la Aurora.

El secretario de la Peña Flamenca, Sergio Moguer, explicó anoche en la entrega de la Venencia Flamenca al Toque “que la suspensión de todos los actos del Festival estaba sobre la mesa pero que ha sido la propia familia de Manolo Herrera la que insistió en la celebración del Festival, por eso estamos aquí”. El presidente de la Peña Enrique Duque Algarín, pidió un minuto de silencio en recuerdo, memoria y homenaje a Manuel Herrera Rodas, así daba comienzo el Festival.

El Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández acogía esta edición con todas las medidas de seguridad que marca el protocolo COVID-19 reduciendo su aforo en un 70% para garantizar la distancia social. En el acto se procedía a la entrega de la Venencia Flamenca, un galardón con el que cada año la comisión organizadora del Festival, Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca y Peña Cultural Flamenca el Pozo de las Penas, reconoce la labor de los jóvenes valores del cante, toque y baile. En el apartado del toque normalmente el protagonismo ha sido para la guitarra flamenca, pero no siempre fue así en la historia de este Festival, uno de los más antiguos de nuestro país. En el año 2013 la Venencia la recibió el joven pianista Pedro Ricardo Miño y en esta ocasión el protagonismo de la música, la voz principal será el violín flamenco de Paco Montalvo. “Este joven músico cordobés que ya no es una promesa, porque sus altos conocimientos de la música le han consagrado y considerado uno de los cuatro violinistas mas importantes del mundo”.

Durante la entrega de la Venencia se ahondó en los logros que este joven de 27 años lleva acumulado, actuando como solista en prestigiosas orquestas y en festivales y recitales de América, Asia, África y Europa. Su carrera internacional está marcada por dos sobresalientes conciertos, el primero de ellos en Tel-Aviv junto a la Orquesta Sinfónica de la ópera de Israel cuando tenía 17 años, con tal éxito en ese concierto que meses después recibió la propuesta que le llevaría a ser el violinista más joven del siglo XXI en debutar en la sala principal del mítico teatro neoyorquino, Carnegie Hall.

En 2014, presentó la innovación musical por la que a día de hoy es reconocido y querido por el gran público: "El violín flamenco". Publica su primer disco Alma del violín Flamenco y después de una intensa gira con más de 84 conciertos debutó por primera vez en la historia del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión un nuevo instrumento como protagonista y voz principal del flamenco gracias a la aportación de Paco Montalvo.
Estas fueron algunas cualidades que la Comisión del Festival expuso para otorgarle su máximo galardón que le entregó el alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, tras recibirlo de manos del presidente de la Peña Enrique Duque, quien agradeció a la Corporación Municipal el apoyo al flamenco, a los patrocinadores y a la Junta directiva de la Peña que lo acompañaba, y aseguró que “la Venencia tiene su peso y no de manera simbólica, lleva detrás 70 años de una peña trabajando por y para el flamenco para llevarlo hasta donde se merece”.
Paco Montalvo mostró su agradecimiento por el reconocimiento “es un honor que se reconozca al violín dentro de las instituciones flamencas, y me siento muy afortunado. Nunca pensé que me iban a pasar tantas cosas bonitas. Paco de Lucía me inspiró para finalizar mi carrera clásica y comenzar mi sueño de hacer flamenco con el violín por el mundo”.
El alcalde comenzó su intervención felicitando al galardonado: “esa estatuilla lleva detrás el conocimiento de la Peña flamenca más antigua del mundo, lleva la sabiduría y experiencia de hombres como Manolo Herrera que ya no está con nosotros y desde aquí muestro en nombre del Ayuntamiento nuestras condolencias a su familia. Este Festival representa el apoyo a los artistas flamencos en unos momentos tan complicados como el que estamos viviendo, por eso tenemos que cumplir a rajatabla las medidas de seguridad, distanciamiento y aforo para evitar contagios, solo así podremos seguir adelante y que este virus no nos apague la vida” aseguró.
A continuación daba comienzo el espectáculo donde Paco Montalvo derrochó toda su energía y sensibilidad, con temas clásicos del flamenco, tangos, bulerías, alegrías, y presentó “Calleja del pañuelo” compuesta por él, y que se incluirá en su nuevo disco Leyenda. El público al que conquistó desde el primer momento en cada pieza le otorgaba un fortísimo aplauso. Estuvo acompañado por la Guitarra Jesús Gómez, Percusión Miguel Santiago, Palmas Rubén Márquez y en el Baile Araceli Muñoz Mata.
Esta noche la programación continúa con el baile de Antonio el Polito.
El Festival se pudo seguir en directo en streaming a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca y en Youtube.


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.