El Festival de la Mistela se despide haciendo honores al recordado Manolo Herrera, el viernes con el espectáculo de baile de Polito y el sábado con los Manantiales Flamencos del Pozo de las Penas

CULTURA || 15:31

El Festival de la Mistela de Los Palacios y Villafranca se celebró con todas las medidas de seguridad establecidas por el protocolo COVID-19, con una reducción del aforo del teatro en un 70% para mantener la distancia social ocupándose las 160 butacas puestas a la venta los tres días del festival. Si el jueves se entregó la Venencia Flamenca al Toque para el violín flamenco de Paco Montalvo, el viernes llegaba con toda la ilusión, desparpajo y entrega, el joven bailaor sevillano Antonio Fernández “Polito”, quien derrochó toda su energía con el estreno de su espectáculo “Lucha” donde el artista quiso mostrar al público la auténtica carrera de obstáculos por la que muchas veces tienen que pasar y se encuentran los bailaores hasta alcanzar el éxito.

Lucha, es una obra llena de matices, colores, y buen baile. Polito tocó el piano, la caja, y bailó por seguirillas, bulerías, alegrías, tangos..., se acordó de Lola Flores, de Camarón de la Isla, y bailó con su hija pequeña María, quien seguramente seguirá los pasos de su padre. Al final del mismo, su primo Juan Farruquito subió al escenario a entregarle una placa con una dedicatoria muy especial que encierra toda la casta flamenca de los farrucos y los fernández “el flamenco es nuestra vida y eso lo sabe todo el mundo. Lucha con honor, une corazones, cuenta tus historias, hay muchos valores. Ama, sueña y baila, que hay muchas razones”. Polito, forma parte de la compañía de Farruquito en los espectáculos “Alma Vieja” y “Farruquito y Familia”, en los escenarios desde el año 2000.

Polito ha protagonizado junto a José Coronado la serie televisiva ‘Masala’, también ha participado en la serie “Mar de plástico” y en las películas “Amigos”, de Marcos Cabota y Borja Manso, “Lola”, dirigida por Miguel Hermoso y “Gitano”, dirigida por Manuel Palacios. Además tiene un papel protagonista en el último videoclip y documental de la cantante “Rosalía”.

En cuanto al sábado último día del Festival se rindió homenaje al recordado Manolo Herrera con el cante de los Manantiales Flamencos del Pozo de las Penas y su descendencia, donde Juanito el Distinguido, Itoli, Manuel Orta y Nene Escalera, junto a José Angel Carmona, María Nieves Sánchez y Juanelo, acompañados a la guitarra por José Manuel Ramírez el Niño del Fraile dedicaron toda su actuación al creador de este festival junto a Paco Cabrera.

Antes Alberto García Reyes, director adjunto de ABC, recordó la figura de Manuel Herrera Rodas con la valoración personal de todo lo que Manolo le ha aportado al flamenco, “yo he venido a poner una señal por seguirillas para ver si podemos levantarnos de esta caída tan grande” García Reyes quiso destacar gran parte de todo lo que por el flamenco ha hecho Manolo Herrera, desde la puesta en marcha de la Bienal de Sevilla, donde “tuvisteis que poner dinero de vuestros propios bolsillos, la Bienal no la crea el Ayuntamiento de Sevilla, la creasteis vosotros”; los ciclos “Conocer el Flamenco”, la creación de la ITAF, la Institución para la Terecera Edad de los Artistas Flamencos para que tuvieran una pensión digna tras su jubilación, los cuadernos didácticos para llevar el Flamenco a las escuelas, institutos, universidad, y al propio Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla en su sede de Los Palacios y Villafanca del cual Manolo Herrera formaba parte del equipo docente, hasta todos los muchos momentos vividos con el propio Garcia Reyes Reyes, el cual se sintió verdaderamente emocionado al glosar su figura. “Como también dijo Lorca, tu sombra se ha dormido en la pradera y los manantiales cantan. Asómate esta noche con Paco Cabrera al Pozo para que se reflejen vuestras caras en la Mistela y podamos bebernos este llanto. A tí la gloria maestro y a nosotros la memoria”.

Tras la semblanza de Manolo Herrera, la joven Reyes Carrasco entregó un ramo de flores a Carmen la mujer de Manolo y a sus hijas, Maria del Carmen y Maria del Mar.

El espectáculo continuó con los Manantiales Flamencos del Pozo de las Penas y su descendencia acompañados por la guitarra del Niño del Fraile, los cuatro, Juanito Distinguido, Nene Escalera, Itoli y Orta, cantaron por seguirillas, y después cada uno interpretó un cante, para acabar todos juntos con una ronda por fandangos.

Sobresaliente estuvo el Distinguido por Soleá de Triana, igualmente Nene Escalera mostró su poderío por Granaínas y Media Granaína, dulce y exquisita la Cartagenera de Itoli, y magistral la interpretación de la Zambra de Manuel Orta, los jóvenes manantiales mostraron su cualidades cantaoras en el teatro municipal, José Ángel Carmona con los pregones de las uvas de Manolo Caracol, los tangos de María Nieves Sánchez y por Cantiñas cantó Juanelo.

 

 

 

 


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.