La Delegación de Parques y Jardines ha iniciado la campaña de recogida de las naranjas amargas de las calles, plazas y zonas ajardinadas públicas de Los Palacios y Villafranca. También desde hace varios meses están realizando las pertinentes labores de poda en los más de 2.500 naranjos existentes en el municipio y las pedanías de El Trobal, Maribáñez y Los Chapatales.
La retirada de las naranjas amargas es una tarea que cada año realiza la Delegación Municipal de Parques y Jardines en aquellas zonas de Los Palacios y Villafranca donde se levanta este árbol tan apegado al entorno. Estas labores que acaban de comenzar se completarán en el próximo mes, tiempo que tardará el equipo de trabajo en recoger de fruto en cada uno de los 2.500 árboles de esta variedad existente en la población, “se trata de un equipo muy habituado a estos quehaceres y llevan un ritmo bastante rápido que recogen unos 3.000 kilos de esta fruta todos los días”, según la delegada de Parques y Jardines, Patricia Romera.
El objeto de esta actividad es, en la medida de lo posible, evitar que las naranjas caigan al suelo por su madurez, y a la vez, aprovecharlas para las muchas utilidades a las que se puede destinar, “unos años para la producción de pólvora y este año concretamente irán destinadas en un 90% a una fábrica de cosmética”.
La delegada de Parques y Jardines explicaba también que a pesar de que la poda de los naranjos se iniciaba hace algunos meses, se continúa trabajando en este cometido por lo que en algunas zonas, los operarios alternan ambas labores tan necesarias para esta variedad de arboleda, “la tarea de la poda es mucho más lenta y aunque se inicia con antelación se prolonga durante unos tres meses aproximadamente por lo que en algunas vías pueden coincidir en el tiempo poda y retirada del fruto”.
Por último, Romera pedía comprensión y colaboración a los vecinos cuando el equipo de operarios para la recogida de naranjas amargas pase por sus calles, “habrá que realizar algunos cortes provisionales de calles pero será por poco tiempo porque los equipos trabajan muy rápido”.