La Delegación municipal de Bienestar Social continúa desarrollando desde el pasado mes de febrero el Proyecto Piloto POPI "Estrategias y Acciones en Zonas Desfavorecidas de Andalucía que mejoran los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de absentismo y fracaso escolar"
Un proyecto aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, y financiado por los Fondos del Programa Next Generation de la Unión Europea e impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Este proyecto, se está realizando con 20 familias que tienen a su cargo menores con edad obligatoria de escolarización (entre 6 y 16 años) pertenecientes a la zona ERACIS de la localidad, cuenta para el desarrollo de sus diferentes fases con un equipo de profesionales contratados por el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca y con la entidad Cruz Roja, cuya colaboración en el mismo se ha materializado a través de la firma de un Convenio.
Al formar parte este proyecto de un estudio para la mejora de las políticas públicas que fomentan la inclusión social, las familias y menores participantes han sido distribuidos en dos grupos, siendo diferentes las líneas de intervención según su pertenencia al Grupo de Tratamiento o al Grupo de Control.
En esta iniciativa se desarrollan estrategias y acciones para prevención del absentismo escolar, el aumento del éxito educativo, la reducción del abandono escolar temprano y la mejora de los procesos de inclusión social.
Durante los meses de verano se ha desarrollado la segunda fase del proyecto y se han puesto en marcha los Itinerarios de Inclusión Sociofamiliar para las 20 familias y los 28 menores participantes.
En este periodo se han llevado a cabo diversas actividades y talleres dirigidos tanto a adultos como menores del Grupo de Tratamiento, sobre emocional, dinámicas familiares, competencias digitales, parentalidad positiva, como refuerzo para la adherencia al proyecto se han llevado a cabo diferentes visitas a servicios e instalaciones municipales como la Biblioteca Generación del 27, para el fomento lectura, la Piscina Municipal y campo de fútbol, donde se han desarrollado dinámicas de cohesión grupal y juego por equipos, o las dependencias de la Policía Local con el objetivo entre otros de conocer el servicio público que prestan.
Coincidiendo con el inicio del curso escolar 2023/2024 y como incentivo al esfuerzo y participación de los menores en los talleres y actividades, el 25 de septiembre de 2023 se hizo entrega de un lote de materiales escolares obsequio de Cruz Roja a los menores del Grupo de Control.
La Delegada de Bienestar Social, Carmen María Molina Moreno, que recibió en ese acto a familias, resaltó "la importancia de desarrollar este tipo de proyectos, valorando la educación como un pilar fundamental para conseguir la inclusión social y uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las personas y la sociedad".