El Ayuntamiento de Los Palacios ha pagado ya 34,5 millones de euros de la deuda que dejó el PSOE

GESTIÓN MUNICIPAL ||

Así lo ha denunciado Juan Manuel Valle al cumplirse 5 años desde que IP-IU llegara a la alcaldía palaciega. Valle ha lamentado el durísimo esfuerzo que “estamos haciendo todos los palaciegos como consecuencia de la nefasta gestión que hizo el PSOE durante años”. En este sentido, Valle ha recordado que cada año “estamos pagando 6.909.247 euros por todo tipo de trampas. Lo que supone un total de 902 € por vecino, de los 38.300 de la localidad. Y lo más triste es que muchas de ellas las estaremos pagando hasta el año 2032”.

Esa cantidad de 34,5 millones de euros ha sido pagada a pulmón por el Ayuntamiento palaciego, “tras un duro sacrificio de todo nuestro pueblo durante cinco años seguidos: estamos sufriendo lo indecible para pagar nuestras obligaciones corrientes y tener unos servicios públicos como nos gustaría, todo como consecuencia directa de esa deuda que supera con creces a nuestro presupuesto anual, actualmente en 28 millones de euros”, afirma el primer edil.

Los Palacios y Villafranca se ha visto obligado a acogerse a planes de ajuste aprobados por el Gobierno central, unos planes que imponen condiciones muy severas tanto en la contención del gasto como en la recaudación de impuestos, y que hasta ahora se están cumpliendo a base de un control muy estricto, de un ejercicio de austeridad como nunca se había hecho. “Pero necesitamos que otras administraciones públicas valoren nuestro esfuerzo y se vuelquen con nosotros aflojándonos un poco la presión”, indica Valle. En este sentido, el alcalde reclama al Gobierno Central del Partido Popular que flexibilice las obligaciones de los planes de pago a proveedores y las derivadas de los fondos de ordenación porque “no se puede apretar tanto; hemos demostrado nuestra capacidad de sacrificio, tomando medidas razonables. Nunca nos hemos negado a pagar, aunque no nos guste la elevada deuda que nos dejaron. Pero no se puede pagar tanta deuda en tan poco tiempo y si no nos ayudan tendremos muchas dificultades”.

Además, se sigue reclamando a la Junta de Andalucía que pague lo que debe al Ayuntamiento palaciego de la misma forma que el Consistorio está devolviendo todas las subvenciones que fueron desviadas a otros fines por las corporaciones del PSOE. “La Junta debería ponerse a trabajar para ayudar de una vez a los ayuntamientos y no marear más la perdiz”, apuntaba el alcalde de Los Palacios.

De entre los 34,5 millones de euros pagados en estos 5 años llaman la atención cantidades muy importantes como los 2,1 millones de euros devueltos a la Junta de Andalucía por reintegros de subvenciones; los 2,2 millones de euros pagados por la deuda que dejó el PSOE en la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir; también se encuentran las nóminas que dejó sin pagar el Partido Socialista y que ascienden a 1,8 millones de euros; o los intereses de los planes de pago a proveedores que hasta ahora han supuesto un desembolso de 2,8 millones de euros para el Ayuntamiento.

Llama mucho la atención la factura del Parque de los Hermanamientos, que se inauguró en el año 2007 y que la actual corporación ha tenido que pagar íntegro a Egmasa por importe de 1,5 millones de euros.

Entre los 34,5 millones pagados actual también se encuentran cantidades importantes como los 2,2 millones de euros devueltos al OPAEF por los anticipos que solicitó el PSOE para pagar nóminas antes del año 2010; o los 6,2 millones de euros por préstamos a largo plazo solicitados y no pagados por el PSOE, que agotó toda la capacidad financiación externa y que impide que el gobierno actual pueda solicitar nuevos préstamos.

También tienen relevancia los más de 2 millones de euros pagados por deudas que se remontan a 2007 con la Seguridad Social o los 900.000 € pagados por deudas a la Hacienda Estatal. Más de 800.000 € se han tenido que pagar también como consecuencia de facturas que estaban en los cajones. O 349.000 euros por cuotas impagadas de 2008 a 2010 del Consorcio Metropolitano de Transportes. También aparecen 3,2 millones de euros pagados a proveedores por facturas de la etapa socialista. Y así una larga retahíla de cantidades pagadas tanto a proveedores como reintegradas a otras administraciones por deudas que dejó sin pagar el PSOE.

“En estos 5 años hemos tenido que afrontar todo tipo de embargos, sentencias judiciales, retenciones en los ingresos mensuales del Estado y trimestrales de la Comunidad Autónoma, todo para pagar esa deuda”, concluía Valle.

 

 


Enlaces y descargas relacionados

Acceso a enlaces e información de interés

Este apartado no contiene información.